06 nov. 2025

Malasia enviará un equipo a Sudáfrica en busca de restos del MH370

Malasia enviará un equipo de expertos a rastrear el litoral del sudeste de Sudáfrica en busca de restos del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines desaparecido hace más de dos años con 239 personas a bordo, informó este jueves la prensa local.

restos.jpg

Malasia enviará un equipo a Sudáfrica en busca de restos del MH370. Foto: www.elespanol.com.

EFE


El ministro de Transportes, Liow Tiong Lai, anunció la medida, pendiente aún de la aprobación de las autoridades sudafricanas, después de que el martes se encontrara una posible pieza del avión en Mossel Bay, en el sur del país africano.

Liow indicó que los expertos viajarán a Sudáfrica finales de semana para hacerse cargo de la pieza -una cubierta de la válvula de un motor de un avión- y trasladarla a Australia, donde se analizará para determinar si procede del MH370, según el diario The Star.

El ministro hizo las declaraciones anoche, horas antes de que las autoridades australianas calificaran como “muy probable” que otras dos piezas encontradas en Mozambique sean del Boeing 777 desaparecido.

Estos dos restos se unen al fragmento del ala que fue encontrado en julio en la isla francesa de Reunión, al este de Madagascar, y que hasta ahora era el único indicio tangible de que el Boeing 777 se estrelló en el océano Índico.

Australia lidera un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en unos 120.000 kilómetros cuadrados de una remota zona del Índico, de la que faltan 25.000 por rastrear.

El MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que, según la investigación oficial, alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, que se habría estrellado en el mar una vez agotado el combustible.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.