16 nov. 2025

Maduro dice que bloqueo económico de EEUU impide compra de insulina y alimentos

El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que el “bloqueo económico” que se ha impuesto desde Estados Unidos y que, asegura, ha sido impulsado por el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges, ha impedido la compra de insulina y de los combos de alimentos básicos subsidiados por el Estado.

636374047281831836.jpg

Maduro denuncia que el bloqueo económico a Venezuela impide la compra de alimentos básicos e insulina: Foto EFE.

EFE


“El banco receptor de los recursos, el Citibank se niega a recibir los fondos que tiene Venezuela para la importación de 300.000 dosis de insulina, están congelados, no puede venir la insulina a Venezuela porque están congelando los recursos”, dijo Maduro en cadena obligatoria de radio y televisión.

El presidente hizo esta denuncia durante una sesión especial de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) desde donde lanzó varias medidas económicas entre las que se cuenta un nuevo sistema de control de precios de alimentos y otros productos.

Maduro afirmó también que gracias a que cuenta con “amigos en el mundo” se logró la compra de insulina en otros países, y que el medicamento ya está en camino hacia Venezuela.

“No nos van a dejar sin insulina pese a Julio Borges y Donald Trump”, dijo al reiterar que son el presidente de la Cámara y el gobernante estadounidense los responsables de esta situación.

Asimismo, dijo que “gracias a Julio Borges” han sido “congelados en un puerto internacional 9 millones de combos internacionales” de las cajas de alimentos del programa estatal Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), con los que el Gobierno asegura subsidiar la comida de seis millones de familias.

“Están persiguiendo los cientos de millones de dólares con los cuales los estamos importando y un banco estadounidense no acepta, el Gobierno de Estados Unidos, el pago de los combos CLAP, esa es la realidad”, dijo.

También indicó que otro banco internacional “informó sobre la imposibilidad de ejecutar un pago” por el orden de 1.500.000 dólares que tenía como destinatario proveedores del Ministerio de Deportes de Venezuela para el pago de boletos de avión, alimentación y alojamiento de las delegaciones de deportistas del país.

“Bueno muchachos deportistas que andan por el mundo, que están en Venezuela y que tienen que viajar, yo ya ordené que pusieran los aviones presidenciales para que ustedes viajen a cualquier competencia internacional”, indicó.

Según Maduro, estos inconvenientes se han producido después de que Trump firmase una orden ejecutiva el 25 de agosto por la que prohíbe las “negociaciones en deuda nueva y capital emitidas por el Gobierno de Venezuela y su compañía petrolera estatal”.

Venezuela sufre, desde hace al menos tres años, de una severa escasez de alimentos de la cesta básica y de medicamentos esenciales, lo que ha incidido en el agravamiento de la crisis social del país.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.