03 may. 2025

Lugo pide que Cartes y Afara renuncien a sus candidaturas

El presidente del Congreso, Fernando Lugo, considera que lo más saludable es que el presidente de la República, Horacio Cartes, y el vicepresidente Juan Afara renuncien a sus candidaturas al Senado y den paso a otra gente.

Sigue la polémica.  Lugo, acompañado de sus colegas, guardias y funcionarios en Senado.

Sigue la polémica. Lugo, acompañado de sus colegas, guardias y funcionarios en Senado.

Trajo a colación que tanto el PLRA como el Frente Guasu estarán insistiendo en ese tema y que en su momento estarían pidiendo un dictamen si es que es necesario.

“Repito lo que más deseamos y no necesitamos fricciones, tensiones. Esto enerva el ambiente cuando no hay claridad jurídica en las candidaturas”, manifestó Lugo.

“Tanto el presidente como el vicepresidente creo que lo más saludable es que renuncien, dar paso a otra gente de manera temporal, transitoria. No va a cambiar mucho en el ambiente en el Senado (...) Será mucho más saludable y va a dar tranquilidad a la ciudadanía”, insistió el senador.

“Vamos a ver quiénes son los candidatos electos y proclamados. Vamos a ver qué se hace con la impugnación. La Justicia Electoral necesita tranquilidad y van a estar con una piedrita en su zapato cuando no hay definición de estas candidaturas”, señaló.

El Frente Guasu fue uno de los sectores que impugnaron las candidaturas de Cartes, Afara y también del ex presidente Nicanor Duarte Frutos.

Lugo mencionó una publicación del diario Última Hora, de ayer, en la que el propio constituyente Óscar Facundo Ynsfrán ratifica que los ex presidentes de la República tienen la única opción de la senaduría vitalicia.

“Por lo menos se va a insistir, creo que el PLRA y el Frente Guasu, porque es un mal precedente llegar a elecciones con una turbulencia jurídica”, cuestionó.

“Creo que no ayuda a nadie que las candidaturas puedan ser impugnadas, otras que no van a ser proclamadas. Ese ambiente no nos ayuda para que se pueda llegar a unas elecciones que puedan ser tranquilas, serenas, aceptables los resultados”, consideró.

Al ser consultado sobre su situación, que siendo obispo compitió y finalmente ganó la presidencia en el 2008, sostuvo que recuperó todos sus derechos cuando renunció.

Se le indicó que había sido producto de un acuerdo que se le haya dejado competir, lo cual el ex mandatario negó.

Alegó que el Estado es laico y que eso está estipulado en la Constitución Nacional.

Por otra parte, manifestó su desacuerdo con el eventual juicio político a los miembros del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral).

“No es el mejor momento de andar con el cháke (cuidado)”, señaló. Remarcó que hace dos años hubiese sido factible el enjuiciamiento a Alberto Ramírez Zambonini.