La banda criminal autodenominada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) utiliza ideologías y consignas humanistas para confundir el verdadero fin de lo que llaman impuestos y “leyes revolucionarias”. La ex ministra de Defensa y catedrática universitaria, María Liz García de Arnold, calificó como “cortina de humo” las supuestas banderas ecologistas de los epepistas.
Análisis. Sobre las “leyes revolucionarias” que el EPP exige que se cumplan en la zona Norte del país, expresó que estas esconden lo que en realidad pretenden.
“Sería muy iluso pensar que ellos estén en una lucha ideológica que insta a la preservación del medio ambiente, eso no es lo que les motiva”, sostiene la ex ministra de Defensa.
Estas normas son prohibiciones que hacen la banda a los trabajadores y productores que están en su zona de influencia, que está en el Norte del país. (Ver infografía)
García añade un elemento importante a la hora de analizar las prohibiciones que realizan los terroristas. “Los impuestos o leyes revolucionarios no forman parte de un fin ideológico para defender la humanidad, sino es un fin para financiar la criminalidad”, analiza la entrevistada.
Retrospectiva. La rectora de la UMA (Universidad Metropolitana de Asunción) parte desde el inicio de la organización criminal, mencionando que es un grupo que nace inspirado en una ideología, y a partir de ahí inician una lucha de poder.
“Una lucha muy poco respetuosa de la humanidad, porque si ellos buscasen, basándonos en su origen, el respeto a la humanidad, sería en primer lugar el respeto al hombre”, señala García. Agrega que, en base a dicha afirmación y la necesidad de un mejor ecosistema, buscan aparentar ser supuestos defensores de la naturaleza.
Sin embargo, añade, “lo primero que violentaron fue a un ser humano”. “Tenemos ejecuciones, secuestros, secuestros con crímenes y otros atentados. Además vemos delitos comunes como abigeos, que hacen al chantaje o la extorsión y piden que se materialice en seudodonaciones”, refiere.
Incoherencia. La ex ministra afirma que ahora la banda criminal en realidad mantiene una “ideología donde no respetan a nadie. Es una ideología donde buscan su propio sustento”.
Hay un aspecto importante para tener en cuenta al momento de entender el supuesto fin de preservar los bosques. García añade que es un modus operandi de los terroristas epepistas de moverse a lo largo de los territorios, y un elemento esencial es que “están en extensiones de tierras colindantes con países limítrofes y evidentemente están cuidando un tipo de ruta”.
“Es una cortina de humo, y algo que está a la vista es que de ahí no quieren salir”, puntualizó la ex ministra sobre la propaganda epepista de no al desmonte.
Para García la banda armada del EPP es una organización criminal que no tiene códigos, y viola los mismos derechos y libertades que anuncian defender.
Los terroristas gobiernan en el Norte, dice sacerdote
El sacerdote de Santa Rosa del Aguaray, Cristian Paiva, fue bastante crudo al analizar la situación en el Norte, el asedio a los colonos y el mensaje de la familia Fehr.
“Estamos a la deriva en el Norte, no hay que ocultar más que el EPP está gobernando el Norte. Es una triste realidad, ya que ellos indican a qué hora tienen que salir a cultivar, que hora tienen que trabajar en la chacra, a qué hora tienen que entrar ya. Los menonitas viven así", aseveró el religioso en contacto con la emisora 780 AM.
Mencionó además que los criminales que mantienen en cautiverio a cinco personas secuestradas se dan el tupe de realizar ataques como la quema de tractores en dos lugares distintos en menos de 24 horas, como en el fin de semana pasado.
Marcha. El religioso también indicó que están organizando una nueva Marcha por la Paz, pero que esta vez esperan que sea a nivel nacional. La consigna de la movilización pacífica es pedir mayor seguridad en Concepción, San Pedro y Amambay, como también la liberación de los secuestrados Edelio Morínigo, Abrahán Fehr, Félix Urbieta, Franz Hiebert y Bernhard Blatz.