20 nov. 2025

Los chimpancés tienen la misma personalidad durante décadas

Dos análisis de la personalidad de los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) elaborados con 40 años de diferencia muestran que los rasgos psicológicos de esos primates son estables en el tiempo, según un estudio que publica este martes la revista digital Scientific Data.

chimpance_1.jpg

Los investigadores compararon esos datos con un estudio similar que se remonta a 1973. Foto: muyinteresante.

EFE

Científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) hicieron exámenes de personalidad de 128 chimpancés que viven en libertad en Gombe, la misma zona que cobró relevancia en la década de 1970 por el trabajo de la primatóloga británica Jane Goodall.

Los investigadores compararon esos datos con un estudio similar que se remonta a 1973, en el que se analizaron 24 ejemplares de chimpancé.

Las conclusiones de Alex Weiss y su grupo de la Universidad de Edimburgo apuntan a que las correlaciones que han encontrado entre los test actuales y los que se elaboraron hace cuatro décadas indican que existen rasgos de personalidad estables en los primates.

Trabajadores del parque nacional sobre el terreno se encargaron de rellenar las decenas de cuestionarios necesarios para elaborar el nuevo estudio sobre la psicología de los primates.

Ese personal mantiene una relación estrecha con los chimpancés, a los que han tratado durante años, lo que ha permitido que el estudio incluya puntuaciones sobre las características de animales que ya murieron, pero que eran bien conocidos por los trabajadores.

Los científicos evaluaron 24 variables de la personalidad de cada animal, como la excitabilidad, la sensibilidad, la curiosidad y la disposición a ayudar a los demás.

“El estudio de la personalidad animal ya no tiene el estatus deshonroso con el que antes estaba asociado. Aun así, pocos trabajos se han centrado en los grandes mamíferos que viven durante muchos años en libertad”, señaló Weiss en un comunicado de la revista científica.

El investigador destaca que los datos de su investigación servirán para profundizar en el estudio de los chimpancés tanto a los científicos actuales como a las futuras generaciones, que podrán compararlos con trabajos similares que se lleven a cabo dentro de décadas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.