04 oct. 2025

Los chimpancés tienen la misma personalidad durante décadas

Dos análisis de la personalidad de los chimpancés en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania) elaborados con 40 años de diferencia muestran que los rasgos psicológicos de esos primates son estables en el tiempo, según un estudio que publica este martes la revista digital Scientific Data.

chimpance_1.jpg

Los investigadores compararon esos datos con un estudio similar que se remonta a 1973. Foto: muyinteresante.

EFE

Científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) hicieron exámenes de personalidad de 128 chimpancés que viven en libertad en Gombe, la misma zona que cobró relevancia en la década de 1970 por el trabajo de la primatóloga británica Jane Goodall.

Los investigadores compararon esos datos con un estudio similar que se remonta a 1973, en el que se analizaron 24 ejemplares de chimpancé.

Las conclusiones de Alex Weiss y su grupo de la Universidad de Edimburgo apuntan a que las correlaciones que han encontrado entre los test actuales y los que se elaboraron hace cuatro décadas indican que existen rasgos de personalidad estables en los primates.

Trabajadores del parque nacional sobre el terreno se encargaron de rellenar las decenas de cuestionarios necesarios para elaborar el nuevo estudio sobre la psicología de los primates.

Ese personal mantiene una relación estrecha con los chimpancés, a los que han tratado durante años, lo que ha permitido que el estudio incluya puntuaciones sobre las características de animales que ya murieron, pero que eran bien conocidos por los trabajadores.

Los científicos evaluaron 24 variables de la personalidad de cada animal, como la excitabilidad, la sensibilidad, la curiosidad y la disposición a ayudar a los demás.

“El estudio de la personalidad animal ya no tiene el estatus deshonroso con el que antes estaba asociado. Aun así, pocos trabajos se han centrado en los grandes mamíferos que viven durante muchos años en libertad”, señaló Weiss en un comunicado de la revista científica.

El investigador destaca que los datos de su investigación servirán para profundizar en el estudio de los chimpancés tanto a los científicos actuales como a las futuras generaciones, que podrán compararlos con trabajos similares que se lleven a cabo dentro de décadas.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.