09 nov. 2025

Los caballos pueden aprender a comunicarse utilizando símbolos

Los equinos tienen capacidad para procesar lenguaje, al igual que los defines y las palomas, según afirmó un estudio noruego que reveló que estos animales pueden aprender algunos símbolos y aplicarlos de manera lógica.

caballo.jpg

Foto: Infobae

Un estudio multidisciplinario, realizado por científicos noruegos y publicado en Applied Animal Behaviour Science, explica que enseñaron a 23 caballos de montura a observar una pizarra con tres íconos, que representaban llevar o no llevar una manta. Básicamente, los animales podían escoger entre símbolos de ‘poner manta’, ‘quitar manta’ o ‘no cambiar’.

Al final de 10 días de entrenamiento, los caballos aprendieron el significado de los símbolos y tocaban la pizarra cada vez que querían comunicar algunos de los tres conceptos.

El siguiente paso fue evaluar el ‘sentido común’ de los caballos. Para esto se sometió a los animales a distintas situaciones metereológicas para determinar si asociaban lo que significaba cada objeto con una necesidad. Por ejemplo, cuando llovía debían determinar si era necesario llevar una manta o no.

Para sorpresa de algunos escépticos, pero no para los científicos, los animales no escogieron los símbolos de forma aleatoria, sino en función del tiempo. Cuando hacía frío, viento o llovía, tocaban el símbolo de ‘poner manta’ o, en el caso de ya llevarla puesta, el de ‘no cambiar’. Lo mismo sucedió cuando el clima era propicio para una caminata al aire libre.

Así también, si estaba soleado y caluroso, llevaban el hocico al símbolo de ‘quitar manta’ o, en el caso de no llevarla, el de ‘no cambiar’. Para los científicos, esto demostraría que estos animales comprenden las consecuencias de sus elecciones, publica el portal de Infobae.

El caballo se unió a la estrecha lista de animales con la capacidad de analizar y entender algunos símbolos, reinado que -hasta ahora- solo habitan algunos primates, los delfines y las palomas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.