En una conferencia de prensa realizada en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) el ministro de dicha cartera y los fiscales Zully Figueredo y Marco Alcaraz, explicaron que desde inicios de setiembre, la Fiscalía y la Senad empezaron a rastrear elementos y personas que a través de Migraciones se llegó hasta un grupo de mexicanos que ya se establecieron en el país.
Los agentes de inteligencia lograron obtener los números de los financistas de la banda, como el de Jimmy Waine Gallien (líder de la banda) quien a su vez estaba en pleno contacto con el dueño de una empresa de fachada, Reinaldo Miranda Figueredo.
Este también incluyó a Armando Carrillo Flores y a Martín Manuel Huerta Flores, inclusive estos mexicanos se reunieron varias veces con Miranda en el Hotel Liz de San Lorenzo y fue así que llegaron a desbaratar la banda de presuntos narcos.
Según Vera, los narcos eligieron este país como vía alternativa de envío de cocaína a Europa, luego de ser descubiertos en Brasil y México.
En este último país, específicamente en Manzanillo, fue incautado un cargamento de cocaína en maquinarias pesadas, como también intentaron hacer en Paraguay.
Los narcos llegaron a utilizar 4 millones de dólares para crear una empresa de fachada de exportación de maquinarias pesadas en cuyo interior iban a enviar la droga.
La empresa se denominó La Paraguayita, inclusive fue inscripta en la Secretaría de Estado de Tributación, en carácter legal a nombre de Reinaldo Miranda, quien además fue el encargado del reclutamiento de apoyo logístico para el envío, como un contador que sería Teófilo de Jesús Mendieta y un despachante de Aduanas como Hernán Lázaro Liseras, quienes ya fueron detenidos.
También están incluidos en la lista Norma Graciela Ortiz, que es la abogada de La Paraguayita, y Emiliano Gavilán Florentín.