05 may. 2025

Licitación de cátering para el IPS está suspendida hace cuatro meses

El tira y afloja persiste entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con relación a definir las protestas sobre el pliego de bases y condiciones de la licitación de la contratación de servicios tercerizados para la provisión de alimentos para hospitales, clínicas periféricas, puestos y unidades sanitarias, cuyo llamado se realizó el 6 de julio del año pasado.

Armando Rodríguez,  IPS.

Armando Rodríguez, IPS.

Las empresas oferentes protestaron por la cantidad de años de experiencia y con relación a los requisitos de infraestructura estipulados en el pliego de bases y condiciones, aspectos que incidieron en que Contrataciones Públicas suspenda la licitación mientras define los casos. La impugnación se arrastra desde diciembre del año pasado.

Diez centros médicos del IPS están en la lista para recibir el servicio tercerizado para la provisión de desayuno, almuerzo, merienda y cena. El anterior contrato ya venció en setiembre del año pasado.

El plan de contingencia consistió en la ampliación de contratos con los proveedores que se mantiene hasta la fecha. Tanto el servicio tercerizado del Hospital Central y del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para el Adulto Mayor (Cream), ubicado en San Bernardino, se encargan de abastecer a los centros médicos.

BUROCRACIA. Una nueva adenda está en proceso para destrabar la licitación. Ahora se modifica el pliego de bases y condiciones. El documento primero debe ser aprobado por el Consejo de Administración del IPS y luego por Contrataciones Públicas para que prosiga la licitación, explicó Armando Rodríguez, gerente de Abastecimiento y Logística.

“Si acepta Contrataciones, (la adenda) esperemos que sí, con eso se abre el periodo de consultas (con el nuevo pliego de bases y condiciones), luego la competencia. Si el periodo de consulta no se extiende tanto, en 10 a 15 días las empresas estarían ofertando sus servicios”, desglosó.

Es decir, el proceso de adjudicación llevará más de un mes, que se sumará al tiempo que se viene arrastrando para definir un servicio esencial.

El requisito en experiencia en hospitales con cinco años fue el principal punto de protestas presentadas por las empresas. Posteriormente, apareció la protesta sobre infraestructura. El tiempo para definir los casos se extiende y retrasa el proceso.

El plan de alimentación diario, que incluye desayuno, merienda, almuerzo, cena con plato principal, postre, agua mineral y colaciones alimentarias, se destina solo a los pacientes internados y al personal de salud que cumple más de 12 horas de carga horaria.

Embed

Previsional prevé ampliar contratos
Para evitar que la historia se repita con el atraso en las licitaciones para la alimentación de pacientes y personal, el Instituto de Previsión Social (IPS) apunta a ampliar el tiempo de contratación de los servicios tercerizados de 12 meses, a 24 meses o hasta 36, señaló Armando Rodríguez, gerente de Abastecimiento y Logística del ente. El plan de extensión ya se aplicó a los contratos de limpieza y seguridad.