13 sept. 2025

Las mujeres exigen 50% en todas las instituciones del país

El Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD), integrado por mujeres políticas de diversos sectores, exige la participación de 50% de varones y 50% de mujeres en las listas de cargos electivos, de contratación y de designación en los tres poderes del Estado, en las representaciones diplomáticas e inclusive en las organizaciones intermedias.

El fundamento.  Esperanza Martínez (con micrófono) afirmó: “Somos la mitad del mundo”.

El fundamento. Esperanza Martínez (con micrófono) afirmó: “Somos la mitad del mundo”.

El GIPD también lo integran el Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres, PNUD, Centro de Documentos y Estudios, y Decidamos. El GIPD debatió ayer, con periodistas, sobre el proyecto de ley de paridad democrática, dentro del marco de su campaña de socialización.

En la ocasión, la senadora Esperanza Martínez, de la concertación Frente Guasu, señaló que el 50-50 no es un pedido, sino un derecho. “Somos la mitad del mundo y representamos a la mitad del mundo”, fundamentó.

Lilian Soto, del Centro de Documentación y Estudios, explicó el contenido del proyecto de ley, que se presentó el 8 de marzo pasado al Congreso Nacional.

Aclaró que el objetivo es que se aplique el 50-50 no solo en las listas de candidatos para cargos electivos, sino también para otros órganos del Estado, por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura. Inclusive, dijo que el Gabinete del Poder Ejecutivo y las contrataciones y nombramientos de funcionarios en todo el país deben integrarse con mitad mujeres y mitad varones. Además, señaló que la paridad democrática debe aplicarse también a las organizaciones sociales, como sindicatos.

Soto dijo que la ley de paridad es aplicable con cualquier sistema electoral y que es cuestión de adecuar las leyes.

La representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga, señaló que ya existen siete países con leyes de paridad y Bolivia es el caso más emblemático. “Esperamos que Paraguay sea el octavo país en la región”, afirmó.