02 may. 2025

Las langostas voladoras ya dañaron zonas productivas

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) verificó los primeros daños en cultivos provocados por las langostas voladoras, en la zona de Loma Plata, Chaco Central.

Daños.  El presidente del Senave, en una de las parcelas de maíz dañadas por los insectos.

Daños. El presidente del Senave, en una de las parcelas de maíz dañadas por los insectos.

El presidente de la institución, Óscar Cabrera, informó que se trata de dos parcelas de cultivos de maíz. Afortunadamente, como el alimento está en etapa de cosecha, el daño no fue significativo, aseguró el titular del Senave.

No obstante, esto demuestra el avance que tuvieron los insectos en las últimas semanas, cuando salieron de la zona del Alto Chaco, donde permanecieron durante varios meses.

Cabrera explicó que gracias a las lluvias, las langostas voladoras no han avanzado demasiado, pero que sí ya están en las zonas de producción en Loma Plata.

Una de las parcelas dañadas es de cincuenta hectáreas. Con respecto al otro cultivo, dijo que aún no precisaron la cantidad de superficie dañada por los insectos.

Preocupación. Tanto los productores como las autoridades locales están sumamente preocupados por el avance de las langostas hacia las áreas productivas, señaló Cabrera.

Por ese motivo, se formó el fin de semana una especie de comisión integrada por productores, representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), técnicos del Senave y autoridades locales, tanto de las gobernaciones como de los municipios.

La función de este equipo será el monitoreo constante de lo que ocurra en los diferentes distritos afectados.

A partir del reporte que se haga hasta hoy, se decidirá si se harán fumigaciones aéreas, que es la medida más extrema en estos casos, dijo el titular del servicio.

Además de ello, el Senave destinó mayor cantidad de móviles, funcionarios y productos químicos para la fumigación por tierra, recordó Cabrera.

Proyecciones. Por su parte, Nelson Fariña, director de Protección Ambiental del Senave, dijo que las condiciones climáticas actuales no son favorables para que las langostas puedan volar, lo que les da un tiempo para prepararse.

Afortunadamente, la parte ganadera está a salvo, pese a que los primeros meses del año las langostas permanecieron en el Alto Chaco, que es un área netamente ganadera, comentó Fariña. Se espera que tampoco haya daños para este rubro a futuro, ni siquiera en las pasturas.

Esto, debido a que los insectos prefieren otro tipo de vegetales, explicó. Recordemos que persiste una emergencia fitosanitaria en el Chaco por las langostas.