Las herederas, de Marcelo Martinessi y recientemente ganadora de dos Osos de Plata en la Berlinale, se verá en la pantalla grande a fines de abril próximo o mayo, y para ello ya están ultimando los detalles, según mencionó el productor Sebastián Peña.
Agregó que tras su selección en competición en la Berlinale, llovieron las invitaciones para los festivales de cine –próximamente se confirmarán las fechas y lugares–, además de lograr su distribución internacional con Luxbox.
“La selección de la película ya despertó una cantidad de emociones para el equipo, que culminó días atrás con los premios”, señaló Peña.
Por su parte, el director de la elogiada cinta, Marcelo Martinessi, se mostró sumamente satisfecho con todo lo que vivió con el equipo en la Berlinale y recalcó la necesidad de una ley de cine, un instituto y fondos que hagan posibles las producciones en el país.
Falta marco legal. “Es muy difícil hacer cine sin un marco legal adecuado, sin un instituto de cine y sin fondos concursables. En ese sentido, hacer este filme fue muy difícil. Necesitamos un marco legal mínimo para el cine y el audiovisual paraguayo”, señaló ayer en un encuentro con la prensa en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA).
Martinessi también estuvo acompañado del productor y de las actrices Ana Brun y Margarita Irún, quienes agradecieron el acompañamiento de la prensa paraguaya y revivieron algunas de las emociones del Festival Internacional de Cine Berlín, realizado a fines de febrero último.
El director, el productor y las actrices coincidieron que en ningún momento se esperaron los premios que obtuvo la película en la Berlinale, y que fue una gran sorpresa para todos, además de ser una gran oportunidad para que el nombre de Paraguay sonara en Europa por primera vez para muchos.
Proceso. Irún mencionó que nunca trabajó en teatro con Brun y que fue gracias a este filme que conoció y compartió pantalla con ella. “Este logro fue insólito para nosotros y fue un sueño hecho realidad. La película está llena de amor y así debemos verla”, expuso Irún.
Reveló que durante tres meses construyeron sus personajes –ella y Brun– junto con Martinessi, quien les fue entrenando y buscando el potencial para lograr contar su historia ante las cámaras.
Por su parte, Brun (ganadora del Oso de Plata a la Mejor Actriz) relató que cuando fue al cásting no tenía ninguna libreta como los demás participantes, y contó en cinco minutos la historia de su vida ante cámaras. “Con este premio he pisado el cielo. Todavía no me bajé", refirió entre risas, recordando que estuvo inactiva en el teatro en los últimos años.
“Estamos contentos porque el filme logró un importante nivel de visibilidad. Teníamos miedo de obtener premios, considerando que la película venía de un país pequeño y con reducido presupuesto”, indicó Martinessi. También destacó que Las herederas se midió con otras grandes figuras del cine mundial, con producciones de cineastas como los estadounidenses Gus Van Sant y Wes Anderson.
Estreno paraguayo en Colombia
Tras el exitoso paso de la película paraguaya Las herederas en Alemania, hoy se estrenará en la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), cuya muestra se inició ayer y se extiende hasta este lunes 5 de marzo.
Las funciones de la producción de Marcelo Martinessi están previstas para hoy, a las 18.50; mañana, a las 15.10; el sábado, a las 17.30; y el domingo, a las 21.00. Estas exhibiciones se realizarán en salas comerciales de Cartagena, en el marco del referido certamen internacional.
La película fue adquirida por la compañía francesa Luxbox para su distribución mundial, según Variety. La compañía vendió para su explotación en España (Bteam), Grecia (Weird Wave), Suiza (Cineworx), China (Time Vision), Italia (por Lucky Red), Francia (Rouge International), Reino Unido (Thunderbird Releasing), Benelux (Contact) y Escandinavia/Báltico (Edge).