El acto está marcado para las 10.00 en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera y en la ocasión se presentarán los nuevos materiales de la campaña. Así también, estarán los realizadores creativos para hablar sobre el trabajo que llevaron adelante.
El objetivo de esta campaña es contactar con familiares de personas desaparecidas durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), para realizar extracciones de muestras de sangre para el Banco de Datos Genéticos de Familiares, con miras a identificar los restos exhumados y recuperados hasta la fecha.
La actividad es organizada por la Articulación por la Identificación y organizaciones de derechos humanos.
Lea más: Identifican restos de desaparecidos durante la dictadura de Stroessner
Entre los materiales audiovisuales realizados anteriormente se encuentran testimonios de familiares que han podido identificar a sus familiares mediante las pruebas de sangre realizadas.
A través de los trabajos que ya se realizaron para identificar a las víctimas se logró el reconocimiento de los restos de Miguel Ángel Soler y Cástulo Vera Báez, militantes del Partido Comunista Paraguayo.
También se pudo identificar a Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni y José Agustín Potenza desaparecidos en Montevideo en 1977.