09 ago. 2025

Lanzan 30º Festival Nacional del Chipá en Coronel Bogado

La ciudad de Coronel Bogado se alista para vibrar con la 30º edición del Festival Nacional del Chipá, que se realizará el próximo 29 de diciembre desde las 20.00 en las instalaciones del Club Defensores de la ciudad.

capital del chipá

El Festival del Chipá constituye el evento artístico cultural más emblemático de Coronel Bogado. Foto: Gentileza

Antonio Rolín | Encarnación

Esta actividad es el evento artístico y cultural más emblemático de la comunidad, a través de la cual se fomenta la producción de este tradicional alimento y se promueve el turismo interno.

En la ocasión se contará con una gran feria de chipas en sus diferentes variedades, butifarras, sopa paraguaya y bebidas en general. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 15.000 y en el día del evento costara G. 25.000. El mismo es organizado por la Comisión de Cultura de Coronel Bogado y cuenta con el apoyo de la Municipalidad local y de varias empresas de la región.

El lanzamiento tuvo lugar este martes en el local de Turista Róga en Encarnación, donde a través de una conferencia de prensa los organizadores -acompañados por el intendente de Coronel Bogado, Héctor Céspedes- explicaron los detalles del evento, que contará con grupos artísticos de la talla del Trío San Valentín, Grupo Oasis, Derlis Gerardo, Los Jaraneros, Grupo Semilleros, Grupo Innovación, Pedrito Rodríguez y otros.

El festival fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo, de interés municipal por el municipio de Coronel Bogado y de interés departamental por la Gobernación de Itapúa.

Cabe señalar que tras años de disputa con la localidad de Barrero Grande, Coronel Bogado logró recientemente de manera oficial el título de “Capital Nacional del Chipá", así como la exclusividad del nombre “Festival Nacional del Chipá", otorgado por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

Dicha confirmación fue recibida por la ciudadanía bogadense con mucha alegría, considerando que viene a ratificar y reconocer la importancia de la producción chipera en la ciudad, donde existen más de 50 industrias que se dedican a la elaboración de este tradicional alimento que se constituye en el motor de la economía local.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.