06 nov. 2025

Lahav Shani, el director más joven de la filarmónica de Rotterdam con 29 años

El israelí Lahav Shani, que en septiembre de 2018 y con solo 29 años se convertirá en el director más joven de la historia de la filarmónica de Rotterdam, llevará la batuta de la orquesta holandesa en el año de su centenario.

Fotografía facilitada por la orquesta filarmónica de Rotterdam, del israelí Lahav Shani, que en septiembre de 2018 y con solo 29 años se convertirá en el director más joven de la orquesta holandesa, y llevará la batuta en el año de su centenario. "Un dire

Fotografía facilitada por la orquesta filarmónica de Rotterdam, del israelí Lahav Shani, que en septiembre de 2018 y con solo 29 años se convertirá en el director más joven de la orquesta holandesa, y llevará la batuta en el año de su centenario. “Un dire

EFE

“Un director tiene que ser capaz de comunicar a la orquesta para que surja la magia”, explica a Efe Shani (Tel Aviv, 1989), cuya carrera despegó en 2013, con el prestigioso premio internacional Gustav Mahler, galardón alemán dirigido a promocionar la carrera de jóvenes directores.

Desde entonces, la crítica ha destacado su labor como director por su “capacidad de liderazgo y madurez” y su “musicalidad natural e intuitiva”, aunque el joven prodigio no cree que la edad sea una condición especial.

Para Shani, que hasta el momento solo ha trabajado como director invitado y no titular, “la primera vez, es siempre la primera vez” y se siente “muy feliz” de que su salto profesional ocurra en una orquesta en la que desde el primer momento se sintió “muy cómodo”.

“Me sentí como en casa, por lo que creo que de aquí pueden surgir grandes cosas”, dijo Shani, que debutó con la orquesta de Rotterdam el pasado junio.

El precoz talento musical asegura que “hubo comunicación desde el primer momento” con los músicos.

“Nos dimos cuenta desde el principio que funcionaba”, explica, antes de añadir que también la audiencia se dio cuenta de que hubo una “conexión real” entre los músicos y el director, por lo que “la respuesta del público fue de gran entusiasmo”.

“Las energías explotaron en el escenario, como dos átomos que explotan”, aseguró.

Más allá de la gestualidad y movimiento que los melómanos pueden apreciar cuando un director sube al escenario, la tarea de este profesional “es mucho más complicada de lo que parece”, pues ha de ser capaz de “unificar bajo su propio concepto de la musicalidad el criterio de todos los músicos que componen la orquesta”, algo que tiene un gran “componente psicológico”.

Empezar a trabajar con una orquesta es como “una cita a ciegas” que nunca sabes si va a funcionar, relata este joven músico.

No obstante, un aspecto muy importante a la hora de elegir una orquesta es, además de la profesionalidad, que “los músicos y el director trabajen en una misma dirección”.

“Al final todo va sobre la conexión entre personas, no hay reglas, a veces funciona y a veces no, pero lo importante es usar el mismo lenguaje y que los músicos quieran explorar todas las posibilidades de la música y trabajar en la misma línea que tú”, comenta.

Por eso, en su opinión, “una orquesta debe trabajar para conseguir la mejor calidad, pero sobre todo debe haber inspiración, que se note la energía y que no teman a la hora de explorar la musicalidad lo máximo posible”.

Shani empezó su carrera en la música como pianista y más tarde como contrabajista y, aunque conoce bien la profesión porque su padre también es director, durante mucho tiempo ni siquiera se planteó “la dirección como una opción”.

Sin embargo, llegó un momento en el que sintió que debía explorar esa línea porque se “enamoró” de esta “magnifica experiencia humana” que es una orquesta, resultado de un “esfuerzo colectivo”.

“Pocas cosas son similares a dirigir una orquesta, pero probablemente algo que lo hace único y seguramente incomparable con cualquier otra cosa es que debes conseguir que cientos de personas actúen al unísono y busquen el mismo objetivo, respetando sus peculiaridades”, explicó.

“Creo que hay mucha emoción en algo así y quiero formar parte” de ello, añadió.

Shani sustituirá al canadiense Yannick Nézet-Séguin, quien seguirá como conductor honorario a partir de 2018, año en el que la filarmónica de Rotterdam celebrará el centenario de su fundación.

María López Fontanals

Más contenido de esta sección
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.