De acuerdo con la resolución 159/05, entre los requisitos que debe cumplir, en este caso la playa municipal, figura la información al público sobre la calidad de las aguas durante la temporada del baño, con carteles y folletería.
Como seguridad playera, según la normativa, deben contar con una bandera roja o verde con indicaciones de que el lugar es apto o no, delimitación de perímetro de seguridad, especificación de profundidad y zonas de riesgos.
Estas exigencias no se observan en el sitio, que en esta época recibe a cientos de turistas. Según la directora de Medioambiente del Municipio, Ana Espínola, el baño no está permitido y existen funcionarios que “monitorean el lugar”.
“Lo que tenemos es señalización para no arrojar basura, pero que está prohibido meterse en el agua, no. Con el tema de evaluación de impacto ambiental, que ya presentamos a la Seam, esperamos su verificación y que Digesa nos indique qué bandera colocar. También la autorización para extraer malezas por ser área protegida”, expresó.
El director de Fiscalización de la Seam, Edgardo, Duré dijo que en caso de incumplimientos se exponen a intervenciones, sumarios o multas. Sin embargo, indicó que la última verificación que realizaron allí fue en el verano anterior.
¿Apto? Según el último estudio del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) –el 18 de diciembre– el valor de las cianobacterias, algas tóxicas, es de 1.150 cél/ml. La Organización Mundial de la Salud (OMS) permite hasta 20.000 cél/ml. “A pesar de la apariencia negruzca los valores indican que sí puede ser usado para el baño, pero eso puede cambiar en horas por las condiciones de temperatura, afluentes y otros”, advirtió el director de Recursos Hídricos de la Seam, David Fariña.
LAS CIFRAS
1.150
cél/ml de cianobacterias en Areguá, según informe del Cemit del 18 de diciembre. Valor permitido es hasta 20.000 cél/ml.
766 millones de guaraníes es la multa más alta para los balnearios que no cumplen con medidas de habilitación, según Seam.