05 nov. 2025

La Vela Puerca cambió la tertulia de estación

La Vela Puerca adelantó el aroma a flores de primavera y festejó sus 20 años junto a un público paraguayo fiel a sus costumbres y a una banda amiga que te aguanta el corazón.

la vela puerca

Vista del concierto realizado por La Vela Puerca en la Costanera de Asunción. | Foto: @blackdogparaguay.

Por Pedro Lezcano | @pedritolezkano

A puro ska y rock desde el Río de la Plata, los uruguayos de La Vela Puerca concibieron por cuarta vez en Asunción en la noche del sábado.

La agrupación, con poco más de dos décadas sonando en los playlists, ya hizo bailar a generaciones enteras de adultos, jóvenes, adolescentes y niños.

El show. Con la canción “Sin Avisar”, del último disco Érase, comenzó el concierto puntuado quizás en un 10 perfecto, por el gran despliegue musical y por ser conceptualmente “un verdadero viaje en el tiempo”, a decir del mismo Sebastián “Enano” Teysera, líder ideológico y espiritual de la banda.

Casi dos intensas horas sobre el escenario, ubicado en el Parque Bicentenario, fueron justas para dejar al centenar de almas presentes con la sensación de abandonar el lugar “llenos de magia”, por haber invertido con gusto cada moneda en el valor de los tickets de entrada.

Dos guitarras, dos vientos, un bajo, la batería y una pieza de teclas hicieron de perfecto colchón para los enredados mensajes en las letras de la banda, que sin duda alguna cayeron con fuerza sobre el público presente. Mientras, el Enano no escatimaba recursos para demostrar su destreza.

Embed

Integrantes de La Vela Puerca en un momento del concierto en Asunción. | Foto: @blackdogparaguay.

El vocalista principal estaba vestido con tirantes de obrero, un obrero de la música. No se guardó nada y también tomó la electroacústica para que la afición de comportamiento óptimo luzca la garganta, acompañando a su ídolo tanto cuando este los animaba como en los momentos de silencio para soltar al viento un enérgico: ¡"Vamos, vamos la vela, vamos la vela de mi corazón”!.

Mi semilla. Ya con el tema estrella “Mi Semilla” sonando, se aproximaba el final de la velada, situación que animó a que todos los presentes se fundieran en un gran baile levanta-polvo para acompañar el momento hasta el típico salute último del Sebastián.

Con los clásicos “Haciéndose pasar por luz”, “El viejo”, y “El Profeta” a pleno sobre la pista, hubo cinco minutos más para dar paso al tiempo y para entender que “cuando todo parece jodido, es cuando hay que poner”.

“José Sabía” explotó a pasos del río Paraguay y con ello se apagó La Vela Puerca y el festejo de los 20 años que para variar hizo que la tertulia se mudara de estación.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.