06 nov. 2025

La sociabilidad de los perros está en sus genes

Los perros tienen un grupo de genes que están ligados a una mayor sociabilidad en su comportamiento, según un estudio que sugiere que la domesticación creó canes hipersociables debido a la amplificación de esos genes y no como resultado de un aumento de la cognición social del animal.

perros.jpg

Pese al vínculo cercano entre los latinoamericanos y sus perros, existen situaciones preocupantes sobre el cuidado de estos animales. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE

La especial relación entre hombres y perros ha sido el centro de múltiples investigaciones durante décadas, pero el papel de la genética en la evolución del comportamiento canino sigue siendo muy poco conocido, así como su diferencia con el de los lobos, según el estudio publicado este miércoles por Science Advances.

Hipótesis sobre el distinto comportamiento en perros y lobos dicen que los canes son más proclives a la solución de problemas sociales, pero nuevas evidencias sugieren que los lobos socializados por el hombre pueden tener resultados similares o mejores en esos aspectos sociocognitivos.

Un grupo de expertos, dirigido por Bridgett von Holdt de la estadounidense Universidad de Princeton, se concentró en el área cromosómica implicada en la sociabilidad canina y cuya eliminación en humanos causa el síndrome de Williams-Beuren (WBS), que es congénito y se caracteriza por un comportamiento hipersocial.

En el estudio se analizó el ADN, el comportamiento de perros domésticos, de lobos grises socializados por el hombre, así como datos de diversas razas de canes procedentes del Amercian Kennel Club.

Los resultados señalan que variaciones en los genes GTF2I y GTF2IRD1 parecen estar conectados con la hipersociabilidad en perros, un elemento clave de la domesticación que les diferencia de los lobos.

Los investigadores estudiaron el comportamiento de canes domésticos y lobos grises con ejercicios de sociabilidad y resolución de problemas, uno de los cuales consistía en que abrieran una caja con una recompensa, tarea que debían realizar solos y en presencia de un humano que mantenía una actitud neutra.

Los perros dedicaron más atención a los estímulos sociales e interés ante humanos que no conocían, lo que les llevó a pasar la mayor parte de tiempo de la prueba mirando a la persona, cuando estaba presente, en comparación con el comportamiento de los lobos.

Los resultados, según VonHoldt, “pueden explicar las diferencias de comportamiento entre perros y lobos, facilitando así su coexistencia con las personas”.

El estudio indica que es necesario un enfoque integral de los datos genéticos y de comportamiento para entender los fundamentos moleculares de las diferentes características asociadas con la domesticación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.