25 ago. 2025

La reveladora carta de Lady Gaga sobre su lucha contra un desorden mental

La artista Lady Gaga confesó vivir con estrés post traumático detonado tras la violación que sufrió a los 19 años, a través de una carta abierta que publicó por medio de la página web de su fundación “Born This Way”.

lady-gaga3.jpg

Lady Gaga, Sofía Vergara y otros artistas honran a los 49 muertos de matanza. Foto: popcrush.com.

Gaga hizo este pronunciamento público luego de revelar su diagnóstico en un segmento de Today que se transmitió esta semana por la señal de la NBC, según publica el portal de 24 Horas de Chile.

La carta señala lo siguiente:

“He luchado durante algún tiempo sobre cuándo, cómo y si debo revelar mi diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Después de cinco años de buscar las respuestas a mi dolor crónico y el cambio que he sentido en mi cerebro, finalmente estoy lo suficientemente bien para decirlo. Hay mucha vergüenza asociada a la enfermedad mental, pero es importante que sepas que hay esperanza y una oportunidad para la recuperación.

Es un esfuerzo diario para mí, incluso durante este ciclo de álbum, para regular mi sistema nervioso para no entrar en pánico en circunstancias que a muchos parecen situaciones normales de la vida. Ejemplos son salir de la casa o ser tocado por extraños que simplemente quieren compartir su entusiasmo por mi música.

También lucho con desencadenantes de los recuerdos que llevo de mis sentimientos de años pasados en giras, cuando mis necesidades y solicitudes de equilibrio fueron ignorados.

Estaba sobrecargada de trabajo y no me tomaba en serio cuando compartía mi dolor y mi preocupación de que algo estuviera mal. Finalmente terminé herida en el Born This Way Ball. Ese momento y el recuerdo de él han cambiado mi vida para siempre.

La experiencia de realizar noche tras noche en dolor mental y físico arraigó en mí un trauma que revivo cuando veo o escucho cosas que me recuerdan esos días.

También experimento algo llamado disociación que significa que mi mente no quiere revivir el dolor así que “miro hacia fuera y miro” en un estado acristalado.

Como mis médicos me han enseñado, no puedo expresar mis sentimientos porque mi corteza prefrontal (la parte del cerebro que controla el pensamiento lógico y ordenado) es superada por la amígdala (que almacena la memoria emocional) y me envía a una pelea o un vuelo respuesta.

Mi cuerpo está en un lugar y mi mente en otro. Es como el acelerador de pánico en mi mente se queda atascado y estoy paralizado por el miedo.

Cuando esto sucede, no puedo hablar. Cuando esto ocurre repetidamente, me hace tener una reacción común de PTSD que es que me siento deprimido e incapaz de funcionar como solía. Es más difícil hacer mi trabajo. Es más difícil hacer cosas simples como tomar una ducha. Todo se ha vuelto más difícil.

Además, cuando soy incapaz de regular mi ansiedad, puede resultar en somatización, que es dolor en el cuerpo causado por una incapacidad de expresar mi dolor emocional en palabras.

Pero yo soy una mujer fuerte y poderosa que es consciente del amor que tengo a mi alrededor de mi equipo, mi familia y amigos, mis médicos y de mis fans increíbles que sé que nunca se rinden en mí. Nunca renunciaré a mis sueños de arte y música. Continúo aprendiendo a trascender esto porque sé que puedo. Si te relacionas con lo que estoy compartiendo, por favor, sabes que tú también puedes.

Tradicionalmente, muchos asocian PTSD como una condición enfrentada por hombres y mujeres valientes que sirven a países de todo el mundo. Si bien esto es cierto, busco aumentar la conciencia de que esta enfermedad mental afecta a todo tipo de personas, incluyendo a nuestra juventud. Me comprometo no sólo a ayudar a nuestros jóvenes a no sentir vergüenza de sus propias condiciones, sino también a prestar apoyo a los militares y las mujeres que sufren de trastorno de estrés postraumático. El dolor invisible de nadie debe pasar desapercibido.

Estoy haciendo varias modalidades de psicoterapia y estoy en la medicina prescrita por mi psiquiatra. Sin embargo, creo que la medicina más barata y quizás la mejor del mundo son las palabras. Palabras amables ... palabras positivas ... palabras que ayudan a las personas que se sienten avergonzadas de una enfermedad invisible para superar su vergüenza y sentirse libres. Así es como yo y podemos empezar a sanar. Estoy empezando hoy, porque los secretos te mantienen enfermo. Y no quiero mantener este secreto”.

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.