03 ago. 2025

La insólita preocupación por un “apocalipsis zombi” en España

El Gobierno español duda de que los zombis puedan llegar a provocar una situación de apocalipsis, “por muchos que sean”, y ello explica que no disponga de protocolos específicos para hacer frente a esa eventualidad.

Zombie Walk.jpg

Foto: Metro News

EFE.

Así figura en una respuesta oficial al senador Carlos Mulet, del izquierdista Compromís y quien - en el mismo tono irónico - había preguntado al Gobierno por los planes previstos ante un posible apocalipsis zombi.

La peculiar iniciativa del senador tuvo como objetivo llamar la atención sobre lo que considera “poca calidad” de las respuestas escritas del Gobierno a la oposición en el Senado.

La pregunta, aunque anómala, fue admitida a trámite y en la respuesta, igualmente por escrito, el Ejecutivo español del conservador Partido Popular (PP) resta importancia al riesgo de un apocalipsis zombi.

Los asesores del Gobierno encargados de redactar la respuesta recurren al diccionario de la Real Academia para buscar la definición de las palabras “apocalipsis” y “zombi”.

En ambos casos encuentran dos definiciones; para el apocalipsis entendido como “fin del mundo” el Ejecutivo considera que no merece la pena hacer planes porque “poco se puede hacer llegado ese momento”, mientras que frente a la definición de “situación catastrófica” recuerda que existen planes de emergencias de las fuerzas de seguridad y protección civil.

La cosa se complica al buscar “zombi” en el diccionario de la RAE.

El Gobierno no tiene planes específicos para dar respuesta a una situación de alarma causada por “personas que se suponen muertas y reanimadas por arte de brujería con el fin de dominar su voluntad”, ya que directamente no se cree que esto sea posible y en su respuesta destaca “la dudosa probabilidad de que se produzca semejante circunstancia bajo tales premisas”.

Más credibilidad da el Ejecutivo español a la segunda acepción de zombi, la de “atontado, que se comporta como un autómata” pero, en ese caso, aunque recuerda los planes de emergencias generales de las administraciones públicas, duda de que un grupo de “atontados” pudiera llegar a protagonizar una situación de apocalipsis, “por muchos que sean”.

La respuesta del Gobierno ha causado indignación al senador de Compromís, quien ha reiterado su queja porque las respuestas lleguen “tarde y mal” a preguntas concretas y de interés, pero cumplan escrupulosamente ante preguntas absurdas formuladas como protesta.

“En definitiva -señala Mulet- el Gobierno no tiene ningún protocolo de actuación ante el apocalipsis zombi, y de la respuesta se puede interpretar que el propio Gobierno es en sí un apocalipsis zombi... una catástrofe humana provocada por atontados o personas autómatas”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.