07 may. 2025

La historiadora peruana María Rostworowski fallece a los 100 años

La historiadora e intelectual peruana María Rostworowski falleció este domingo en Lima a los 100 años de edad, anunció en un comunicado el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), del que fue fundadora e investigadora principal.

Rostworowski.jpg

María Rostworowski Tovar de Diez Canseco fue una historiadora e investigadora peruana. | Foto: andina.com.pe

EFE

Rostworowski, nacida el 8 de agosto de 1915 en Lima, propuso una nueva mirada historiográfica y multidisciplinaria a las fuentes del pasado prehispánico de Perú, lo que la situó como una de las principales historiadoras del siglo XX.

De padre polaco y madre peruana, procedente de la región de Puno, en el altiplano de los Andes de Perú, Rostworowski fue pionera entre las mujeres profesionales e intelectuales de su país.

Su primer libro publicado fue “Pachacutec Inca Yupanqui” (1953), en el que rescató la importancia de la figura de este inca dentro del Tahuantinsuyo, el territorio que dominaba el imperio incaico.

Entre sus publicaciones más importantes también se encuentran sus estudios realizados a las sociedades prehispánicas de la costa peruana, como “Curacas y sucesiones: costa norte” (1961) y al rol de la mujer en esas culturas “La mujer en la época prehispánica” (1986).

Desde el Instituto de Estudios Peruano también publicó trabajos como “Señoríos indígenas de Lima y Canta”, “Recursos naturales renovables y pesca. Siglos XVI y XVII”, “Estructuras andinas del poder. Ideología religiosa y política”, “Costa peruana prehispánica” e “Historia del Tahuantinsuyo”.

Rostworowski estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la universidad más antigua de América, donde tuvo como profesor al historiador y ensayista peruano Raúl Porras Barrenechea, quien la instruyó en los procedimientos historiográficos y en el análisis de fuentes históricas.

La intelectual peruana fue reconocida con el título de doctor “honoris causa” por la Universidad de Varsovia (Polonia), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y las universidades nacionales San Agustín de Arequipa (UNSA), de Trujillo (UNT) y Mayor de San Marcos.

El Instituto de Estudios Peruanos expresó en su comunicado su “profunda pena por el sensible fallecimiento de Rostworowski”, a la que recordó como “una autodidacta y dueña de una gran curiosidad intelectual que dedicó toda su vida a ampliar los saberes sobre el pasado andino” de Perú.

Más contenido de esta sección
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.