01 jul. 2025

La Cumbre Iberoamericana comienza hoy con notables ausencias

Panamá, 18 oct (EFE).- La Cumbre Iberoamericana comienza hoy en Panamá con un objetivo de reforma y modernización para adaptar este foro unido por una lengua y cultura común al nuevo contexto mundial, pero marcada por notables ausencias de mandatarios.

Un hombre protesta en Ciudad de Panamá, en las horas previas a la XXIII Cumbre Iberoamericana que reunirá hoy y mañana a los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, España y Portugal. EFE

Un hombre protesta en Ciudad de Panamá, en las horas previas a la XXIII Cumbre Iberoamericana que reunirá hoy y mañana a los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, España y Portugal. EFE

Al menos nueve presidentes no estarán en la XXIII Cumbre Iberoamericana, además del Rey de España, que por primera vez desde su creación, en 1991, no asistirá a la cita por estar convaleciente de una operación de cadera.

El miércoles canceló su participación el presidente de Bolivia, Evo Morales y el de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien había anunciado que insistiría en el encuentro en su propuesta de despenalización de las drogas. Ambos alegaron motivos de agenda para no viajar a Panamá,

Otros gobernantes que no asistirán son los de Brasil, Dilma Rousseff; de Uruguay, José Mujica; Chile, Sebastián Piñera; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y Ecuador, Rafael Correa, o Cuba, Raúl Castro.

“Los que no vinieron tendrán sus motivos, sus razones. Nicolás Maduro, no sé, pregúntenle a él”, dijo el jueves a la prensa el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anfitrión de la reunión en relación a la previsible ausencia del presidente venezolano.

El acto inaugural de la cumbre será a orillas del Canal de Panamá, una vía interoceánica que representa entre un 6 y un 10 por ciento del PIB del país, el segundo después de Paraguay que más crece en América Latina, con un 7,5 por ciento en 2013.

La cumbre se celebra en Playa Bonita, en un complejo hotelero aislado, al otro lado del Canal frente al Pacífico.

Todos los estamentos policiales estarán movilizados para garantizar la seguridad de los mandatarios durante la Cumbre.

En la ciudad, se unieron para colapsarla la temporada de lluvias, un tráfico intenso y protestas convocadas por colectivos, como los médicos en huelga contra una ley que permite contratar a colegas extranjeros, o las llamadas “mujeres despechadas”.

El Gobierno dispuso que la mayoría de los dignatarios lleguen a un aeródromo ubicado en una antigua base militar estadounidense en las afueras de la capital, desde la que se puede llegar al hotel donde se celebra la reunión sin pasar por la ciudad.

El lema de la cumbre, cuyas sesiones de trabajo tendrán lugar durante toda la jornada del sábado, es “La Comunidad Iberoamericana en el Nuevo Contexto Mundial”.

En paralelo hoy se celebra el II Foro de la Comunicación, organizado por el Gobierno español y la cadena Televisa de México, que inaugura el presidente, Mariano Rajoy, y que reunirá a directivos de los más importantes medios de comunicación de Iberoamérica.

También se clausura el Encuentro Empresarial Iberoamericano, con una sesión dedicada a “la Alianza del Pacífico y su impacto en Latinoamérica”, en la que participan los presidentes de México, Perú, Colombia, Costa Rica, España y el anfitrión panameño, Ricardo Martinelli.

Más contenido de esta sección
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.