09 may. 2025

La crecida está golpeando duro a la operatividad de puertos y aduanas

El puerto de Itá Enramada está casi totalmente anegado y desde el viernes ya no operan las balsas con el puerto Pilcomayo de Argentina. Otros siguen batallando para poder mantenerse en actividad.

Crítico.  El agua ya se adueñó de la mayor parte de la zona operativa del puerto de Itá Enramada.

Crítico. El agua ya se adueñó de la mayor parte de la zona operativa del puerto de Itá Enramada.

Varios puertos y aduanas del país se encuentran en estado de alerta debido a que ya están siendo afectados por el avance extraordinario de las aguas del río Paraguay. El más comprometido, hasta ahora, es el puerto de Itá Enramada en Asunción, mientras en los puertos Fénix, Seguro Fluvial y en el de Villeta estiman que si no para de llover tendrán que buscar alternativas para poder seguir operando.

La zona de Itá Enramada ya está casi totalmente anegada y sin condiciones de operatividad, salvo el ingreso de lanchas.

El administrador de Aduanas, Víctor Olmedo, indicó que las actividades fueron suspendidas desde el viernes y que se canceló definitivamente el servicio de balsas.

Mencionó que debido a la crecida extrema hace dos semanas ya no estaban pasando los camiones de carga en las balsas y todas las operaciones que venían desde Falcón con destino final a Itá Enramada fueron cesadas totalmente a partir de ayer. “Tenemos cero actividad”, enfatizó.

Olmedo aclaró que esta situación no está perjudicando las recaudaciones, teniendo en cuenta que en el lugar ya desde el inicio de diciembre lograron superávit de ingresos respecto al año pasado. No obstante, admitió que los ingresos podrían resentirse en lo que resta del mes, debido a que mucha gente hará sus despachos en Falcón.

Sí consideró caótica la situación por el lado que afecta a mucha gente humilde que vive el día a día, como los estibadores y lancheros. Indicó que el movimiento para Aduanas se reduce a lo que ingresa por despacho menor y de tránsito vecinal fronterizo.

“La situación es caótica para muchas personas que dependen de la actividad y movimiento en el puerto, como los fleteros, estibadores, lancheros. También están afectados los locales que venden comida en la zona”, enfatizó.

El administrador de Itá Enramada señaló que, de acuerdo con los informes que maneja, el puerto de Pilar es el que puede tener problemas más serios en este momento.

Añadió que en Puerto Falcón está entrando también el agua, y que si las lluvias continúan, también corre peligro de quedar sin posibilidades de continuar operando. También refirió que en Puerto Fénix se está haciendo un muro de contención, a fin de tratar de salvar su patio de contenedores.

alternativas. Por su parte, Hermes Riquelme, administrador de Puerto Seguro Fluvial, de la zona de Villeta, dijo ayer a ÚH que el agua está a punto de llegar a la plataforma y que afectará en cierta manera a las barcazas que van hasta ahí.

Ante este escenario, según indicó, tienen una alternativa de solución con el puerto de Villeta, con el que están en contacto para trabajar en forma conjunta.

Riquelme señaló que esta crecida del río está generando algunos retrasos en las barcazas. “Igual están llegando pese a todo. Entre el lunes y el martes pasado hubo poco movimiento. El viernes llegaron varias barcazas. La próxima semana no sé qué puede pasar. Si continúa lloviendo creo que podríamos tener problemas”, enfatizó.

Mencionó que el tema de la huelga general de mañana podría también repercutir en las actividades, impidiendo que la gente pueda llegar a los puestos aduaneros.

Finalmente, Riquelme recalcó que están viendo alternativas o un plan B para mantener en actividad los puertos de la zona en trabajos coordinados con la ANNP.