Ayer, en la sede de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos explicó en conferencia de prensa que este proceso de digitalización beneficiará a los usuarios a que cuenten con la liquidación de su dinero en un lapso de 24 horas, sin importar la zona del país en la que se encuentren.
A la fecha ya han sido compensados de forma exitosa a través del sistema digital un total de 280.000 cheques; esto fue posible gracias a que todas las entidades financieras han adaptado sus sistemas informáticos para poder incorporar esta tecnología.
El sistema también permitirá tener acceso a la trazabilidad del dinero, que se mueve mediante los cheques, y es un elemento más que ayuda a la transparencia de nuestro sistema financiero, remarcó Fernández Valdovinos.
Sobre el punto, se recordó que este año nuestro país será examinado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y el sistema de compensación digital de cheques es un elemento positivo.
“Una cosa es clara, la mayor digitalización es mejor para la economía paraguaya. Todas estas iniciativas, sin duda, ayudan para esa evolución”, resaltó.
Al ser consultado sobre la seguridad del sistema digital ante posibles ataques informáticos, respondió que si bien siempre existen riesgos se ha trabajado mucho para evitar que esto ocurra.
Como ejemplo, citó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) viene operando desde hace cinco años y nunca ha recibido ningún problema de este tipo por las medidas que se han tomado.
“En este caso también se garantiza que se han hecho todos los esfuerzos para evitar cualquier tipo de fallo”, insistió.
Por su parte, el presidente de la Asobán, Beltrán Macchi, resaltó el esfuerzo que se ha hecho tanto del sector privado como público para lograr incorporar esta tecnología al sistema financiero local.
“El principal beneficio radica en los menores tiempos de compensación y, además, al contar con un formato de cheques estandarizado esto también brinda mayor seguridad”, afirmó.
Cabe recordar que hasta el año pasado, el Banco Central realizaba la compensación de cheques y, vía resolución, decidió que esta tarea la realice el sector privado.
La procesadora Bancard estuvo trabajando desde el año pasado en el proceso no solo de incorporación de la tecnología, sino también de capacitación del sistema que permite el truncamiento digital de los cheques.