15 ago. 2025

Itakyry, de fiesta con última fecha del Festival del Tereré

Por Noelia Duarte Solís

Atractivo.  El festival ofrece un show multicultural, con representantes de países como Chile y Brasil, y artistas africanos.

Atractivo. El festival ofrece un show multicultural, con representantes de países como Chile y Brasil, y artistas africanos.

ITAKYRY, ALTO PARANÁ

Con variados y atractivos números artísticos locales e internacionales, la comunidad de Itakyry, Alto Paraná, y alrededores disfrutaron ayer de la segunda noche de la 17ª edición del Festival del Tereré.

Esta noche se celebra la última jornada, con artistas chilenos, africanos y brasileños, además de representantes locales. No pudieron llegar los delegados de Colombia y Argentina, aunque se los espera para hoy, de acuerdo a las últimas comunicaciones, según Carla Casco, de la Fundación Itakyry.

Con relación a la víspera, el grupo Marama, de la Isla de Pascua (Chile), fue el primer número internacional en escenario, que ofreció un espectáculo con danzas y canciones de estilo indígena. Luego estuvieron los del grupo Atopani de Togo (África).

Los africanos fueron la sensación de la jornada con los frenéticos ritmos que invitaron al auditorio a sumarse a las danzas y meneos. Tampoco escaparon del gusto de la concurrencia los del Fulo Do Serta de Ceará (Brasil).

En cuanto a los grupos nacionales, estuvieron Genucanto y el Grupo de Danzas de Mbaracayú. También el semillero de la Fundación Itakyry presentó varios números de canto y baile.

Trascendió que algunos artistas locales estarán entre el 11 y el 24 de abril en Estambul (Turquía) participando de un festival internacional, para el cual fueron seleccionados.

Homenajes. En la primera noche fue homenajeado el profesor Jacinto Papi Aguayo, en mérito a su trayectoria como músico, compositor y formador de músicos en Itakyry.

Anoche, el agasajado fue el doctor David Galeano Olivera, presidente del Ateneo Paraguayo de la Lengua y Cultura Guaraní, por su labor de enseñanza y divulgación del idioma nativo, dentro y fuera del país.

En la fecha, último día del festival, se rinde homenaje al renombrado maestro Luis Szarán, prestigioso músico, director de orquestas sinfónicas, compositor y propulsor del programa Sonidos de la Tierra.

Organización. El Festival del Tereré es organizado cada año por la Fundación Itakyry, la municipalidad de esa ciudad y la cooperación de instituciones como Itaipú Binacional, entre otras entidades.

El evento cuenta además con el respaldo del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF) y su objetivo es contribuir a la afirmación de la identidad cultural paraguaya en la zona de frontera.