07 may. 2025

IPS destinará USD 150 millones de fondos jubilatorios para hospitales

El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende utilizar parte de la renta que generan los fondos jubilatorios para una reforma en el sistema hospitalario en el 2018, según informó ayer el presidente de la entidad, Benigno López.

Exposición.  El titular del IPS (izquierda, sentado) defendió su plan de gastos para el 2018.

Exposición. El titular del IPS (izquierda, sentado) defendió su plan de gastos para el 2018.

El titular de la previsional, acompañado por su equipo técnico, acudió ayer al Congreso para defender su plan de gastos del próximo ejercicio fiscal ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Durante su presentación, López explicó que se prevé la utilización de G. 840.000 millones (USD 150 millones) de la renta que se genera por las colocaciones de los aportes de los trabajadores en el sistema financiero (bancos).

Con este dinero, prosiguió, el IPS financiará tres programas: construcción y remodelación de centros asistenciales, por G. 577.500 millones; adquisición de maquinaria, equipos y herramientas, por G. 215.000 millones; y adquisición de equipos de oficina, activos intangibles y otros, por G. 47.500 millones.

Recordó que la Ley 5655/16 permite a la previsional invertir hasta el 40% de la renta en infraestructura y aseguró que el fondo de salud devolverá al fondo jubilatorio este dinero, más intereses, en un plazo de 10 años.

“Esto tiene un doble beneficio para el fondo de jubilados. Primero, va a tener una obra en la cual habrá una inversión física importante para asistencia. Y segundo, se devolverá ese dinero, más la renta, al fondo de jubilaciones”, expresó López.

Transparencia. Los miembros de la Bicameral se mostraron preocupados por el uso de estos fondos y consultaron cuál sería la metodología utilizada para esta reforma.

La senadora Esperanza Martínez pidió que las obras pasen por los mismos procesos licitatorios que están vigentes actualmente, de modo de evitar negociados. El diputado Pablino Rodríguez, por su parte, consultó por qué no se venden algunos inmuebles del IPS, que hoy no tienen uso, para financiar esta inversión.

El presidente de la previsional afirmó que serán rigurosos en los procesos licitatorios. Dijo que se encargará a la empresa adjudicada para la obra, también el diseño del proyecto, de modo de que no haya justificación para los retrasos.

Sobre la venta de inmuebles, indicó que para ello se requiere la aprobación de un proyecto de ley que modifique su carta orgánica. Este plan está pendiente en Diputados.


Ampliación
de 8 millones de dólares
El titular del IPS, Benigno López, también solicitó ayer a la Bicameral la aprobación de una ampliación de G. 46.000 millones (USD 8 millones) en su plan de gastos, por encima del proyecto remitido por Hacienda.
Según López, estos fondos serían utilizados principalmente para mejorar los servicios de salud y contratación de personal de blanco (700), en el marco del plan de reforma hospitalaria.
El Presupuesto 2018 para la previsional alcanza los G. 7,1 billones, superior en G. 1,1 billones al vigente este año. El 100% de los recursos son cubiertos con Fuente 30.