Sergio Noe
sergionoe@gmail.com
Actualmente, muchos artistas no pueden aportar al Instituto de Previsión Social (IPS) para acceder al beneficio de una cobertura médica, pese a ser un derecho estipulado en la Ley 4199/2010, que establece el seguro social para músicos, autores, compositores y cultores del arte en general sin relación de dependencia.
Con esta ley vigente se formó en el 2014 una comisión de certificación –con miembros del sector público-privado– que haría efectiva esta disposición para que los artistas accedan al beneficio social.
Esta comisión ya remitió una lista 50 artistas candidatos a acceder al beneficio legal, pero el IPS no les concede el derecho porque considera que la Ley 4199 es insostenible financieramente para asegurarlos.
“Esta ley (4199) se promulgó con defectos de fondo y forma que son insalvables. Fue hecha de forma inconsulta con IPS y con el Ministerio del Trabajo. Es una ley defectuosa, ya que estipula que el aporte del trabajador, en este caso del artista independiente, sería como máximo el 5% del salario mínimo”, señaló Pedro Halley, gerente de prestaciones económicas del IPS.
APORTE. El funcionario de la previsional aclaró que en toda cotización se establece un piso general, donde la base imponible mínima para todos los trabajadores del país es de 9% sobre un salario mínimo, además de un aporte del empleador del 14%, correspondientes a los aportes de los fondos de salud y pensión.
“Sin el aporte del empleador y con solo un 5% del salario mínimo del trabajador que fija esa ley (4199) no se financia ninguna curita en el servicio de salud. No se estudió debidamente y fue una aventura legislativa que nos dijeron que debemos cumplirla”, expresó Halley.
REGLAMENTACIÓN. El funcionario agregó que años atrás esta legislación se reglamentó y estableció un aporte del 10% solo para prestaciones de salud.
Sin embargo, esta posibilidad quedó estancada, ya que un grupo de músicos pidió que se cumpla la ley que estipula el aporte del 5%, y no el 10% fijado por decreto. “Comprendo que un colectivo meritorio de artistas precisen del servicio, pero un aporte bajo es exiguo para financiar el fondo de salud”, apuntó Halley. Planteó, además, la necesidad de una modificación a la ley de seguro social para artistas y que el IPS y el Ministerio de Trabajo participen en estudios financieros y actuariales para hacerla “realmente viable”.
Opinión“Si se reglamenta, sería bienvenida”
“Si la ley de seguro social para artistas se reglamenta en IPS sería bienvenida, es positivo para el sector. La apoyaría y espero tener acceso al seguro de IPS, ya que tengo familia, y considero que como músico y artistas tenemos derecho a esto. Sin embargo, hay otros colegas que les sería difícil aportar mensualmente, ya que no tienen recursos, o bien, cobran montos bajos (de regalías) en APA. Sin embargo, yo con casi 70 años, no sé cómo IPS reglamentaría el acceso a mayores y me preocupa también qué requisitos nos pedirán”.
Néstor Damián Girett, músico.
Comisión de certificación está sin miembros
Margarita Orué, funcionaria del Ministerio de Educación e integrante de la Comisión de Certificación de la Ley 4199 del seguro social para artistas, señaló que en julio último cesaron las funciones de la junta, la cual debe renovarse por decreto para así tomar nuevas decisiones.La última reunión se realizó el año pasado y en ese entonces no había representantes de Autores Paraguayos Asociados (APA), debido a la crisis que atravesó el ente, ni tampoco del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), que pasó por un cambio de autoridades. La comisión, además del Ministerio del Trabajo, también la conforman otros gremios artísticos, como Gente de Arte, con Osvaldo Camperchioli; la Asociación de Músicos del Paraguay (AMP), con Higinio Teteto Molinas; y la Oprap, de los audiovisualistas, con Ray Armele.
Orué añadió que desde el año pasado trabajan con el Ministerio del Trabajo para elaborar el borrador del decreto que fije el porcentaje de aporte del artista, además de esperar el decreto que nombra a titulares de la comisión. El músico Efrén Kamba’i Echeverría, la teatrista Raquel Rojas y otros están en la lista de 50 artistas que esperan el beneficio social.