27 ago. 2025

Invitan a un debate sobre arte, ciudadanía y medio ambiente

Este miércoles se realizará una mesa redonda de debate en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, desde las 19.00, en su local ubicado en Herrera 834 casi Tacuary de Asunción. El acceso es libre y gratuito.

mesa redonda.jpg

Buscan debatir sobre la posible transformación del Centro Histórico de Asunción. Foto: Facebook, JuanDe Salazar.

El Centro Cultural de España Juan de Salazar invita a la ciudadanía a participar de una mesa redonda sobre “Arte, ciudadanía y medio ambiente”, en donde especialistas nacionales en tareas de desarrollo sostenible integraran el grupo.

La actividad iniciará a las 19.00 y se prevé su culminación para las 21.00, en la sala de exposiciones Goya 2 del centro cultural, ubicado en la calle Herrera 834 casi Tacuary, de la ciudad de Asunción.

Los temas abordados por la mesa componen los ejes de trabajo de varias instituciones, como de la Municipalidad de Asunción, la organización comunitaria El Cántaro Bioescuela y la Asociación Ciudadela, quienes hablarán de las visiones y aportes que permitan el equilibrio entre la naturaleza, el urbanismo y el patrimonio cultural.

Ponencias

- “El arte como herramienta comunitaria para construir realidades”, Gustavo Díaz (El Cántaro. Bioescuela popular).

- “Una ciudad feliz”, Carla Linares (Municipalidad de Asunción, Centro Histórico).

- “Nueva ética de ciudadanía: responsabilidad en la ecosociabilidad”, Óscar Rivas (Municipalidad de Asunción, Medio Ambiente).

- “El centro histórico y su regeneración urbana: Un desafío a la cultura ciudadana”, Gustavo Glavinich (Asociación Ciudadela).

En su cuenta de Facebook, el Juan de Salazar explica que el Centro Histórico de Asunción, “a través de su arquitectura, su variado repertorio estilístico y tipológico, permite una lectura sin igual de su historia, sus memorias y anécdotas. Hoy más que nunca el Centro Histórico resulta de particular importancia por la renovada vida que empieza a emerger y que se genera en su trama urbana, en sus calles, en sus esquinas de siempre, en sus nuevos espacios públicos de cara a su bahía, tales como la Costanera o el Parque Bicentenario”.

Piden a los interesados participar de este evento que busca crear mayor conciencia sobre nuestro patrimonio nacional y buscar un transformación sin perder lo esencial: Vivir la ciudad.

Más contenido de esta sección
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.