07 nov. 2025

Inicia votación en Venezuela para renovar Parlamento

Los colegios electorales de Venezuela abrieron hoy a fin de que los casi 19,5 millones de ciudadanos convocados a las urnas puedan votar para renovar la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 167 escaños.

venezuela-voto.jpg

Los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Jorge Quiroga (Bolivia) acompañaron a votar a Mitzy Capriles, esposa del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, preso en su domicilio. | Foto EFE

EFE.-
Los centros de votación abrieron a las 06.00 hora local (10.30 GMT) y cerrarán a las 18.00 (22.30 GMT) en aquellas mesas donde ya no queden electores, pues la ley venezolana prohíbe el fin del proceso mientras haya ciudadanos a la espera de ejercer su derecho al sufragio.

Esta es la primera vez que la oposición a la llamada Revolución Bolivariana iniciada en 1999 por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) llega como favorita para destronar el control que ha tenido el chavismo desde el nacimiento de la AN, asimismo hace 16 años, en la actualidad con un centenar de diputados oficialistas.

La mayoría de los sondeos efectuados en las últimas semanas coinciden en el avance de la oposición debido sobre todo al descontento derivado de una crisis económica con una alta tasa de inflación, recesión y escasez de bienes básicos, de la que chavistas y opositores se culpan unos a otros.

La jornada empezó con diversas actividades del chavismo emitidas por la televisión estatal, especialmente declaraciones de autoridades y candidatos afines al presidente, Nicolás Maduro, quienes destacaron que el transporte público es hoy gratuito para facilitar el traslado de los votantes.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, declaró al canal estatal VTV que a diez minutos de las 06.00 horas “casi el ciento por ciento de los operadores de las máquinas de votación y los técnicos de soportes” estaban en sus puestos, y que “a las seis en punto teníamos el ciento por ciento de la plataforma tecnológica” operativa.

Así los venezolanos pueden expresarse, remarcó, “con todas las garantías”, porque el CNE les brinda “seguridad, confianza y transparencia al acto fundamental para la democracia como es el sufragio”.

El derecho al voto es facilitado por el llamado “Plan República” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que se activa en vísperas de cualquier elección en Venezuela, y que en esta ocasión ha movilizado por todo el país a 163.000 efectivos, además de otros 25.000 de la reserva.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, alertó el sábado de que ha sido detectada en la frontera con Colombia una “intencionalidad deliberada” de violencia paramilitar con la intención de empañar las elecciones parlamentarias, sin proporcionar más detalles.

El general de Ejército, también responsable del Comandando Estratégico Operacional de la FANB, recordó que en varios municipios fronterizos con Colombia rige desde agosto pasado el estado de excepción, una medida decretada por el Gobierno de Maduro en su lucha contra el contrabando y el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.