El miércoles iniciaron las clases de forma oficial según el calendario establecido por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). A pesar de los antecedentes de derrumbe, varias instituciones educativas del país siguen en pésimo estado, una de ellas es la escuela Villa Laurelty de San Lorenzo, informaron desde la Comuna.
El bloque perteneciente al séptimo, octavo y noveno grado de esta escuela será demolido en su totalidad para ser reemplazado por una nueva construcción mediante el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyo proceso se encuentra en espera de la finalización de tramites de documentos, según declaraciones de la coordinadora de Escuelas Municipales de la Comuna de San Lorenzo, profesora Olga Ramírez de Duarte.
“El Ministerio de Educación fue informado desde el 2014 sobre el peligro de derrumbe de esta escuela; incluso desde comienzos del 2015, en el portal del MEC la mencionada edificación figura como “en peligro de derrumbe”. Dichas aulas, una vez constatadas su condición fueron clausuradas”, detalla un escrito de la Municipalidad sanlorenzana.
Ramírez informó que la escuela Villa Laurelty fue declarada en estado de emergencia en cuanto a su infraestructura, por lo que estiman se podrá acelerar el proceso de documentaciones, de manera que la vieja edificación sea demolida completamente para concretar la construcción de un bloque nuevo, incluyendo baños sexados.
Fue Albino Ferrer, intendente de San Lorenzo, quien dio la orden para que el centro de enseñanza sea demolido y se construya una nueva edificación.
Esta no es la única escuela con problemas en su infraestructura, existen otras seis: Jorge. A. Gadea, Rita Surroca de Benítez, Municipal N° 15, Municipal N° 12, Municipal N° 3 y Municipal N° 9, aseguró la misma Municipalidad, detallando que solo falta concluir el proceso de verificación de documentos para dar inicio a las obras.