29 jul. 2025

Infraestructura precaria sigue afectando a escuelas en San Lorenzo

Alrededor de siete escuelas ubicadas en la ciudad de San Lorenzo se encuentran en mal estado, aseguran desde la Comuna. Demandan trabajos de refacción en carácter urgente, pero se espera culminar el proceso documental para que el Fonacide financie el desarrollo de las modificaciones.

Triste.  Una escuela de Laurelty  recibirá a  alumnos    con un pabellón  en riesgo de derrumbe.

Triste. Una escuela de Laurelty recibirá a alumnos con un pabellón en riesgo de derrumbe.

El miércoles iniciaron las clases de forma oficial según el calendario establecido por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). A pesar de los antecedentes de derrumbe, varias instituciones educativas del país siguen en pésimo estado, una de ellas es la escuela Villa Laurelty de San Lorenzo, informaron desde la Comuna.

El bloque perteneciente al séptimo, octavo y noveno grado de esta escuela será demolido en su totalidad para ser reemplazado por una nueva construcción mediante el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), cuyo proceso se encuentra en espera de la finalización de tramites de documentos, según declaraciones de la coordinadora de Escuelas Municipales de la Comuna de San Lorenzo, profesora Olga Ramírez de Duarte.

“El Ministerio de Educación fue informado desde el 2014 sobre el peligro de derrumbe de esta escuela; incluso desde comienzos del 2015, en el portal del MEC la mencionada edificación figura como “en peligro de derrumbe”. Dichas aulas, una vez constatadas su condición fueron clausuradas”, detalla un escrito de la Municipalidad sanlorenzana.

Ramírez informó que la escuela Villa Laurelty fue declarada en estado de emergencia en cuanto a su infraestructura, por lo que estiman se podrá acelerar el proceso de documentaciones, de manera que la vieja edificación sea demolida completamente para concretar la construcción de un bloque nuevo, incluyendo baños sexados.

Fue Albino Ferrer, intendente de San Lorenzo, quien dio la orden para que el centro de enseñanza sea demolido y se construya una nueva edificación.

Esta no es la única escuela con problemas en su infraestructura, existen otras seis: Jorge. A. Gadea, Rita Surroca de Benítez, Municipal N° 15, Municipal N° 12, Municipal N° 3 y Municipal N° 9, aseguró la misma Municipalidad, detallando que solo falta concluir el proceso de verificación de documentos para dar inicio a las obras.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera anunció que desde el próximo 1 de agosto se realizarán los controles de habilitación de vehículos en todo el país y se aplicarán la multa correspondiente de G. 557.510 a los conductores que tengan los documentos vencidos.
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.
Un trabajador de 61 años fue asaltado en la madrugada del lunes por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en la ciudad de Guarambaré y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía aún no identificó a los dos responsables.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.