AFP
BUENOS AIRES - ARGENTINA
Los industriales de Argentina esperan para su conferencia anual de hoy, lunes, los anuncios del flamante presidente Mauricio Macri, sobre cuándo unificará el mercado cambiario y cuál será su política de precios, en un país con inflación crónica y limitaciones a la compra de divisas.
Unos 1.500 empresarios industriales de todo el país asistirán en Buenos Aires al Golden Center de Parque Norte con la esperanza de que Macri o algún miembro de su gabinete económico pueda dar indicios de inminentes medidas, tras haber asumido el nuevo gobierno el jueves. Las jornadas comienzan a las 9.30 locales, pero los mensajes más esperados serán los del ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, a las 17.00 locales, y el de Macri, un político liberal y amigo de los mercados, a las 18.30 locales.
CEPO CAMBIARIO. Sin embargo, ante la caída de reservas del Banco Central (BC, autoridad monetaria) el final de lo que el mercado llama “cepo cambiario” se haría solo cuando sea posible. La expectativa de devaluación, tras 12 años de control cambiario en los gobiernos peronistas de izquierda de Néstor (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015), hizo disparar la inflación a finales de noviembre y comienzos de diciembre. La consultora Elypsis, vinculada al macrismo, dijo que solo en la primera semana de diciembre la inflación fue del 1,2%. Alzas de precios de 5% a 20% se han registrado en alimentos, según cámaras empresarias. El tipo de cambio se ubica en torno a los 9,78 pesos por dólar, pero los mercados esperan una devaluación mayor al 30%. El Gobierno negocia además apurado por las circunstancias con bancos y compañías cerealeras una solución a contratos a futuro del dólar pactados por el anterior gobierno que forzarían al BC a afrontar entre diciembre y marzo una deuda multimillonaria en pesos.
viaje con Scioli. La reunión que el viernes mantuvieron Macri y Daniel Scioli instaló un rumor que por un rato generó revuelo: durante varias horas se habló de una presunta oferta para que el ex gobernador bonaerense se convirtiera en el embajador argentino en Italia. El mismo día que trascendió la noticia, altas fuentes del sciolismo que la versión era absolutamente falsa.
Rogelio Frigerio, ministro del Interior, reafirmó en declaraciones radiales que esa propuesta formal nunca existió. Y contó que “los que se charló fue la posibilidad de que nos acompañe en alguna salida internacional”.
“En principio, (Scioli) aceptó. Para el mundo, para lo que necesita la Argentina, que son inversiones, la imagen del presidente y del que fue su contrincante unidos en esta búsqueda por las inversiones suma mucho”, sostuvo el funcionario nacional. El ex mandatario bonaerense tratará de ayudar a Macri, pero siempre desde su identidad peronista: su intención es convertirse en el líder del PJ y así transformarse en el peso pesado de una oposición “constructiva”.