La feria se realiza en el Centro de Eventos del Mariscal López y es organizada por la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay (AICP). Finaliza hoy y puede ser visitada de 10.00 a 21.00.
En la exposición se pueden ver marcas de ropas y productos textiles nacionales de todo tipo, como también máquinas de tejido y costura, al igual que propuestas de financiamiento de proyectos.
Eva Torales, gerente de capacitación del gremio, apuntó que es un encuentro de todo el sector industrial de la moda y la confección paraguaya.
Dijo que es la primera plataforma de posicionamiento y promoción del trabajo que realiza el sector, que genera mucho impacto en la economía nacional a corto plazo, ya que hoy está dando trabajo a más de 35.000 familias.
PROPUESTAS. Sobre la propuesta de esta feria, dijo que el público en general puede acudir porque es de acceso gratuito. “Aquí va a tener una experiencia con la industria textil y de la moda, desde proveedores de maquinaria, tejidos, diseñadores, marcas que empiezan y pequeñas costureras. El objetivo es que sea una vivencia de contacto con la industria”, enfatizó.
Añadió que en este evento la gente que la visite podrá conocer detalles de la industria textil nacional confeccionista y los productos de alta calidad que producen. “Justamente, la gente que ya tiene la cultura del gusto por lo nacional puede venir a comprar, porque todas las marcas están con descuentos”, recalcó.
Subrayó que también puede acudir la familia porque cuentan con espacios para niños y también espacios gastronómicos, en el horario de 10.00 a 21.00.
SOCIAL. Torales refirió que la AICP también invitó a participar a marcas surgidas de la responsabilidad social empresarial como el caso de Muã, del Ministerio de Justicia y Trabajo, que son prendas confeccionadas por reclusas del Buen Pastor, como también del Instituto de Artesanía Paraguaya (IPA), y otros centros de formación públicos y privados.
Insistió en que la gente podrá ver en esta muestra confecciones nacionales de todo tipo, desde lencería, trajes de baño hasta remeras y ropas de alta costura, de rubros de maternidad, niños y adultos, bien variados”, recalcó.
Remarcó que se están dictando charlas y también se podrá vivir experiencias en vivo de costureras en los talleres.