04 nov. 2025

Huracán María devasta Puerto Rico y deja 32 muertos en el Caribe

El huracán María destruyó edificios y dejó sin electricidad a Puerto Rico antes de inundar partes de República Dominicana, y recuperó algo de fuerza el jueves por la noche al aproximarse a las Islas Turcas y Caicos y al sureste de Bahamas.

María en Dominicana.PNG

El huracán María dejó varios muertos en su recorrido. Ahora está muy cerca de EEUU pero bajó de intensidad. Foto: Reuters.

Reuters

El segundo gran huracán de este mes en el Caribe causó la muerte de al menos 32 personas y devastó a varias islas pequeñas, entre ellas Santa Cruz en las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Dominica.

Al menos 15 personas murieron en Puerto Rico, reportó el diario de la isla El Nuevo Día.

Entre ellas se encontraban ocho personas que se ahogaron en Toa Baja, a unos 32 kilómetros al oeste de San Juan, dijo al diario el alcalde Bernardo Márquez, y agregó que los nombres de los fallecidos no fueron difundidos y las causas de muerte deberán ser confirmadas mediante autopsias.

Más de 4.000 personas habían sido rescatadas desde zonas inundadas en Toa Baja, informó el alcalde.

Tres hermanas ancianas murieron por un deslizamiento de tierra el miércoles en el municipio montañoso de Utuado, dijo El Nuevo Día, citando a familiares y al alcalde de Utuado.

María, ahora un huracán de categoría 3, desplaza vientos sostenidos de hasta 250 kilómetros por hora. La tormenta se ubicaba 110 kilómetros al este-sureste de la Isla Gran Turca a las 23.00 hora EDT (0300 GMT), dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

María dejaría caer hasta 102 centímetros de lluvia en Puerto Rico y de 20 a 40 centímetros en las Islas Turcas y Caicos, lo que podría causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, dijo el CNH.

La fuerza de María no cambiaría durante los próximos días, dijo el centro. Es poco probable que el huracán llegue al territorio continental de Estados Unidos, pero su oleaja de tormenta alcanzará a la costa sureste de ese país a partir el viernes, dijo el CNH.

Funcionarios de Puerto Rico todavía estaban evaluando los daños después de que María golpeó la isla el miércoles, tras tocar tierra como una tormenta de categoría 4 casi en el tope de la escala Saffir-Simpson de cinco escalones. María ha sido el huracán más fuerte que llega a la isla en casi 90 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a periodistas que la tormenta “borró totalmente” la isla y que planeaba visitarla.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.