04 nov. 2025

Hepatitis B: Vacunas genéticas por espray nasal

Investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de la ciudad portuguesa de Coimbra han desarrollado un espray nasal para administrar vacunas genéticas contra la hepatitis B, más eficaces y menos costosas que las inyectables.

hepatitis b.jpg

Foto: larazon.com

EFE.

El proyecto, de especial interés para países subdesarrollados y hasta el momento experimentado de forma positiva en ratones, está dirigido por el Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la Universidad de Coimbra y podría ser extensible a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

El objetivo, según informó la propia universidad, es crear una vacuna genética que sea más ventajosa para países en vías de desarrollo en los que escasean los profesionales de la salud, en este caso enfermeros, que puedan aplicar la vacuna inyectable.

Además, con esta vacuna genética que se administra vía nasal y que no necesita de un profesional de la medicina para su aplicación, se eliminarían las complicaciones que se puedan generar a partir de la inyección, así como las infecciones que se originan por la reutilización de las jeringuillas.

El proyecto, coordinado por la investigadora portuguesa de la Universidad de Coimbra Olga Borges, ha sido publicado recientemente en la revista científica Molecular Pharmaceutics.

Según Borges, las moléculas terapéuticas de esta vacuna genética serían transportadas desde la mucosa nasal al interior de las células, hecho que ha quedado probado en los ensayos desarrollados con ratones.

Esta futura vacuna se basaría en las moléculas denominadas “plásmidos” que, en teoría, son mucho más resistentes a las variaciones de temperatura que las vacunas que se comercializan en la actualidad, basadas en los antígenos que estimulan el sistema inmunitario.

En este caso, según la Universidad de Coimbra, los plásmidos son pequeñas moléculas que transmiten información genética para las células del cuerpo, por lo que son capaces de activar mecanismos de defensa en el organismo humano y, así, lograrían combatir el virus que origina la hepatitis B.

A partir de dicha información genética se desarrollarían, por tanto, los denominados anticuerpos, que se crean en la sangre y en la mucosa nasal y vaginal.

Olga Borges ha asegurado que “las nanopartículas desarrolladas también se podrán usar para prevenir enfermedades de transmisión sexual, ya que inducen a producir anticuerpos en la mucosa vaginal, de forma más eficaz que las vacunas inyectables”.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Ginebra, forma parte de una línea de investigación que inició la Facultad de Farmacia de Coimbra en el año 2003.

Además, este tipo de nanopartículas han sido desarrolladas durante otros cuatro años a través del proyecto de doctorado en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Coimbra, ejecutado por la investigadora Filipa Lebre.

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado, causada por un virus que, sobre todo, se propaga por la saliva, la sangre, el semen o por cualquier líquido corporal de una persona que padezca la infección.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.