15 may. 2025

Hay temor a que aumento de tensión política afecte desempeño económico

Titular del Banco Regional, Raúl Vera, mostró preocupación por efectos que la crispación por la reelección podría tener sobre el consumo y la inversión. Esto da mala imagen del país, dicen importadores.

Raúl Vera Bogado

Raúl Vera Bogado

En una reunión que mantuvo ayer con miembros de la prensa, el presidente del Banco Regional no ocultó su preocupación por la situación de tensión que se vive en el país a nivel político por la discusión sobre el mecanismo de modificación de la Constitución Nacional para introducir la figura de la reelección presidencial.

efecto. “Puede afectar el crecimiento económico para el año que viene esta situación, en cuánto es difícil cuantificar. Creo que todo va depender de la profundidad de la controversia política y la duración de esta crispación”, destacó.

El mismo añadió que este tipo de discusiones a nivel político lo que genera en un primer momento es un impacto sobre las expectativas de los agentes económicos.

“Aquellos que están preparados para invertir sienten que se podrían ver afectados por esta controversia, es probable que esperen. Aquellos que están preparados para consumir se inhiben, y esto lo que hace es reducir la demanda agregada que viene a ser la cantidad de bienes y servicios que todos compran”, explicó.

En su opinión, es todavía muy prematuro para evaluar los efectos económicos que podría tener esta discusión, pero es indudable que puede ocurrir.

“Esto puede afectar no solamente la demanda agregada, también la demanda del exterior que no es otra cosa que la inversión extranjera directa”, advirtió.

imagen país. En este mismo sentido, el empresario y miembro del directorio del Centro de Importadores del Pa raguay (CIP) Luis Petersen recordó que los grandes inversores tienen sus asesores locales que informan lo que está pasando en el país, y la imagen que se está proyectando con esta situación política no es nada positiva.

“Este debate, sumado al año preelectoral que se viene en 2017, puede tener su repercusión. Hablando con mis colegas del sector empresarial coincidimos en que esta discusión es totalmente innecesaria. Aquí notamos que hay intereses personales o partidarios”, lamentó.

Señaló que aquellos inversores que ya iniciaron proyectos tendrán que continuar, pero el principal efecto será sobre aquellos que tenían planeado iniciar algo nuevo y que esto retrasa todo por la inestabilidad que genera.

Recordó que, pese a la compleja situación económica que está atravesando la Argentina y el Brasil en los últimos años, el Paraguay continuó creciendo y atrajo capital.

Sin embargo, esta situación política pone al país en la misma línea que nuestros vecinos, lo que no es positivo.

“Para mí este debate es algo innecesario, es un retroceso que no necesitábamos. Podemos discutir si los cinco años de gobierno es corto o no, pero esto hay que pensar a largo plazo, no se pueden tomar decisiones a las apuradas”, reflexionó.

El empresario pidió a la clase política reconsiderar esta discusión y entender que las perspectivas económicas se ven aún más afectadas cuando se presentan estos escenarios.