18 ago. 2025

Hallan taller de vasijas de piedra para ritos judíos de la época de Jesús

Arqueólogos israelíes han descubierto un taller de producción de vasijas de piedra con 2.000 años de antigüedad en Galilea, en el que se fabricaban recipientes similares al que usó Jesús para convertir el agua en vino según narra el Evangelio de San Juan.

vasijas.jpg

Hallado un taller de vasijas de piedra para ritos judíos de la época de Jesús. Foto: prensalibre.

EFE


“El hecho de que los judíos en este momento usaran vasijas de piedra por razones religiosas está bien documentado en las fuentes talmúdicas y en el Nuevo Testamento”, explicó hoy Yardena Alexandre, arqueóloga del Instituto de Antigüedades de Israel, que destaca el material utilizado por su carácter ritual.

La vajilla diaria se fabricaba con cerámica durante la era romana, material que los judíos consideraban impuro y no apropiado para rituales de purificación por su posibilidad de rotura, por lo que empezaron a fabricar utensilios con piedra.

“Es posible que los grandes recipientes de piedra del tipo mencionado en la boda de Caná de Galilea fueran producidos localmente”, añadió sobre este hallazgo que “proporciona una evidencia fascinante del lugar central de la pureza ritual en la vida cotidiana de los judíos galileos durante el tiempo de Jesús”.

Las excavaciones comenzaron tras los hallazgos durante los trabajos de construcción de un centro deportivo municipal en la localidad de Reina y, según los expertos, apuntan a que los residentes de esta zona hace 2.000 años seguía “escrupulosamente” las normas judías.

“La observancia de estas leyes de pureza fue generalizada no sólo en Jerusalén, sino también en toda Judea y Galilea al menos hasta la rebelión de Bar Kojba (contra el Impero romano), que terminó en el 135", precisó Yonatan Adler, director de las excavaciones.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.