30 sept. 2025

Hallan cavernas en una zona amazónica boliviana de lagunas artificiales

Una expedición militar boliviana halló cavernas en una zona amazónica de permanentes inundaciones y donde ya se sabía que hay centenares de lagunas artificiales construidas hace siglos aunque poco investigadas, informó este jueves el Gobierno.

Cavernas-en-Bolivia.-Archivo-660x330.jpg

Hallan cavernas en una zona amazónica boliviana de lagunas artificiales. Foto: elpais.cr.

EFE


El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, hizo el anuncio durante un discurso pronunciado en el pueblo de Santa Rosa, en el departamento amazónico de Beni (noreste), y dijo que no se revelará el lugar del hallazgo hasta que él visite primero esas cavernas.

Según García Linera, la misión militar fotografió la cavernas entre los pueblos de Santa Rosa y Riberalta y es un hallazgo que sorprende porque se trata de una región de inundaciones constantes.

Agregó que en esa región hay al menos 600 lagunas rectangulares construidas por los antepasados de los lugareños.

“Son un espectáculo, son una obra fantástica hecha por los antiguos, hecha por los antepasados, que ni aún hoy, nosotros, con tecnología o tractores, somos capaces de hacer”, sostuvo.

Destacó que ese lugar destaca la laguna llamada Rogaguado, de la que ya hablaban los jesuitas en sus crónicas en 1640, pero que sigue siendo “una zona extraordinaria de muchas cosas por descubrir”.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.