20 ago. 2025

Hacienda paga casi 300.000 dólares al año en pensiones de artistas

Hacienda eroga casi 300.000 dólares anuales para asistir a 100 artistas que superan los 70 años, con pensiones graciables desde G. 60.000 hasta G. 3 millones. Se trata de figuras que aportaron al folclore paraguayo.

Folclorista.   Efrén Kamba’i Echeverría es el único artista con una pensión de G. 3 millones.

Folclorista. Efrén Kamba’i Echeverría es el único artista con una pensión de G. 3 millones.

Por Sergio Noe

snoe@uhora.com.py

De las 456 personas que cuentan con pensiones graciables del Estado, aproximadamente cien son artistas, entre ellos creadores o intérpretes. Cada mes, Hacienda libera G. 134.060.000 para solventar a estos músicos, llegando a un gasto anual de G. 1.608.720.000, equivalente a casi 300.000 dólares.

Las pensiones concedidas a los artistas van desde G. 60.000 hasta los G. 3 millones, y una gran mayoría de los receptores supera los 70 u 80 años. Entre los beneficiarios figuran creadores –poetas o compositores musicales– o intérpretes, ya sean arpistas, pianistas, cantantes y otros.

José Domingo Agüero, de 85 años, de Los Ídolos de Quyquyhó, es el músico que menos recibe. Peón por años en la estancia Barrerito, de Quyquyhó (Paraguarí), hoy percibe G. 60.000. Su pensión, concedida inicialmente en 1987, ahora ya no alcanza para cubrir sus gastos básicos. El año pasado, el diputado Óscar Tuma presentó un proyecto para alzar a G. 2 millones.

Otro artista que percibe casi un tercio del salario mínimo actual es Mario Alfonso. Como director del conjunto Los Zorzales de Caacupé recorrió el país y grabó varios discos, pero hoy solo recibe G. 500.000, igual suma que también conceden a Miguel Ángel Parini Mendoza, que integró Las Voces de América, Mariachi del Norte y el Trío Continental.

Hacienda también paga entre G. 700.000 y G. 800.000 a 18 artistas, mientras que 24 cobran entre G. 1.000.000 y G. 1.300.000. Asimismo, solo uno percibe G. 1.800.000 y 39 artistas tienen una asignación de G. 1.500.000.

MÁS. El cantante Félix de Ypacaraí, Mario Agustín Llanes –de Los Mensajeros del Paraguay–, el músico Juan B. Mora, la poeta Hermas Cáceres Acuña, los arpistas Papi Basaldúa y Ursulina Arias, el músico Adriano González y el compositor Carlos Noguera reciben por pensión graciable G. 2 millones.

En tanto, solo cinco perciben G. 2.500.000, entre los que figuran el músico Catalino Adorno Denis, Juan Carlos Oviedo –del conjunto de Los Hermanos Acuña–, el cantante Lito Ortiz, el mago Nizugan y el arpista Nicolasito Caballero.

Efrén Kamba’i Echeverría es uno de los músicos mejor pensionados, siendo el único que recibe G. 3 millones mensuales, según datos de Hacienda.

VALOR. Según la gestora cultural Marlene Sosa Lugo, los que hoy reciben pensiones graciables del Estado son “merecedores” de ello, por ser difusores del folclore y la cultura paraguaya.

“Considero que son merecedores de una pensión, porque son grandes creadores que legarán su obra para la historia. Pese a que cada vez se escuche menos el folclore en el país, estos músicos crearon muchas composiciones, sean músicas o poemas”, señaló.

Destacó, además, que estos artistas son un “baluarte” cultural que en los próximos años quizás ya no existan. “La mayoría de los artistas están viejitos, con muchos achaques, y superan los 70 años”, mencionó preocupada.

Lamentó que “la música paraguaya se pierda” de modo progresivo. “Los jóvenes de hoy ya no conocen a quienes fueron los creadores del folclore y desconocen los motivos por los que se conceden las pensiones”, señaló.

CONCESIÓN. El diputado colorado Mario Cáceres, presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara Baja, señaló que en administraciones anteriores las pensiones “se daban a mansalva”.

Para evitar las concesiones “discrecionales” de los subsidios, aseguró que ahora son más “rigurosos”, ya que solicitan una serie de requisitos, entre los que figuran “que no posean bienes”.

“En ocasiones, hacemos algunas visitas a la casa del músico para ver si está enfermo o postrado”, manifestó, diciendo que fijaron un techo de G. 1.500.000 para las pensiones para músicos.