30 abr. 2025

Hace 91 años nacía uno de los referentes del realismo mágico

Macondo está de fiesta. Es que este martes se celebra un aniversario más del nacimiento del premio Nobel y uno de los impulsores del realismo mágico, Gabriel García Márquez. Un repaso por sus mejores momentos.

gabo.jpg

El realismo mágico se expandió mundialmente con el periodista, escritor y guionista de cine colombiano. Foto: elpais.com

Gabo, como lo llamaban sus amigos y conocidos, nació un día como hoy, pero hace 91 años, en Colombia. A lo largo de su vida, llevó una intensa y sufrida carrera periodística, pero nada que la literatura y las palabras no puedan sanar.

Fue un impulsor del realismo mágico, así fue como nació Macondo, ese mítico pueblo donde todo puede pasar y la realidad latinoamericana se siente entre colas de cerdos, mariposas amarillas y la estirpe Buendía. Esta última familia fue la que lo llevó al sumun de su pasión y en 1982 le otorgaron el Nobel de Literatura, gracias a Cien años de soledad.

Embed

El colombiano recorrió varios países, así como periódicos del mundo, pero finalmente se asentó en México, donde en el 2014 falleció a causa de un cáncer linfático.

“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”, fue una de las frases que quedaron en la memoria colectiva y en quienes no desperdiciaron una sola de las hojas de cada libro, cuento o relato.

Embed

En homenaje al nobel colombiano, un doodle recreó Macondo. Frente a la Iglesia están ubicados los fundadores del pueblo: José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. También aparecen el tren, que marca la llegada de una nueva civilización, y el navío que arriba a la selva. Los peces dorados del final de la obra navegan en la ilustración y una icónica mariposa amarilla le da el toque animado, informó el portal El Tiempo.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.