09 ago. 2025

Hace 91 años nacía uno de los referentes del realismo mágico

Macondo está de fiesta. Es que este martes se celebra un aniversario más del nacimiento del premio Nobel y uno de los impulsores del realismo mágico, Gabriel García Márquez. Un repaso por sus mejores momentos.

gabo.jpg

El realismo mágico se expandió mundialmente con el periodista, escritor y guionista de cine colombiano. Foto: elpais.com

Gabo, como lo llamaban sus amigos y conocidos, nació un día como hoy, pero hace 91 años, en Colombia. A lo largo de su vida, llevó una intensa y sufrida carrera periodística, pero nada que la literatura y las palabras no puedan sanar.

Fue un impulsor del realismo mágico, así fue como nació Macondo, ese mítico pueblo donde todo puede pasar y la realidad latinoamericana se siente entre colas de cerdos, mariposas amarillas y la estirpe Buendía. Esta última familia fue la que lo llevó al sumun de su pasión y en 1982 le otorgaron el Nobel de Literatura, gracias a Cien años de soledad.

Embed

El colombiano recorrió varios países, así como periódicos del mundo, pero finalmente se asentó en México, donde en el 2014 falleció a causa de un cáncer linfático.

“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”, fue una de las frases que quedaron en la memoria colectiva y en quienes no desperdiciaron una sola de las hojas de cada libro, cuento o relato.

Embed

En homenaje al nobel colombiano, un doodle recreó Macondo. Frente a la Iglesia están ubicados los fundadores del pueblo: José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. También aparecen el tren, que marca la llegada de una nueva civilización, y el navío que arriba a la selva. Los peces dorados del final de la obra navegan en la ilustración y una icónica mariposa amarilla le da el toque animado, informó el portal El Tiempo.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.