08 may. 2025

Habilitan tramo de la avenida Ñu Guasu

El tramo de la avenida Ñu Guasu, desde las inmediaciones de la Conmebol hasta la zona del Botánico, quedó habilitado desde este domingo a modo de prueba al tránsito vehicular.

De esta manera se busca descongestionar el tráfico en la zona, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El ordenamiento del tránsito estará a cargo de los agentes de la Patrulla Caminera.

Ignacio Gómez, director de Vialidad de la cartera de Obras, señaló que los automovilistas que vienen desde el Aeropuerto Internacional “Silvio Pettirossi” o Luque podrán transitar ya de forma parcial por esta avenida que concluye en la zona del Jardín Botánico de Asunción.

Los trabajos de señalización y la rampa construida para que los automovilistas puedan acceder hasta tanto se termine completamente el tramo 2 ya concluyeron.

“Solo estamos esperando el apoyo de los agentes de la Caminera para dirigir el tránsito y habilitar este tramo. Ya el ministro Ramón Jiménez Gaona dio la autorización, luego de la verificación que hicimos de los trabajos”, señaló Gómez.

De esta manera se busca descongestionar el tráfico principalmente ante el avance de las obras del nuevo paso a desnivel que se está construyendo en las intersecciones de Madame Lynch y Autopista Aviadores del Chaco.

En tanto que lo que todavía falta del tramo 2, que va desde el arroyo Itay hasta la zona del Supermercado “Los Jardines” en Luque, concluiría entre marzo y abril de este año.

La obra de la Avenida Ñu Guasu, que consiste en una autopista de circulación rápida de 6,3 km de extensión está dividida en dos tramos y unirá Luque-Asunción, agilizando así el paso de aproximadamente 25.000 vehículos que se registra por día en ese lugar.

La inversión destinada para los trabajos asciende a G. 214.000.000.000, de fondo local.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.