18 ago. 2025

Gremio inmobiliario planteó sus inquietudes al intendente Ferreiro

Los miembros de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) se reunieron con el nuevo intendente de Asunción, Mario Ferreiro, para pedir su colaboración desde la Comuna con respecto a la eliminación de trabas y trabajar en forma conjunta para un desarrollo armónico de la ciudad, desde el sector en el que trabajan.

Reunión.  Miembros de la Cámara local de Desarrolladores Inmobiliarios, junto al nuevo intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Reunión. Miembros de la Cámara local de Desarrolladores Inmobiliarios, junto al nuevo intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Víctor González Acosta, titular de Capadei, señaló a Ferreiro la necesidad de establecer una suerte de banco de información que incluya todo lo necesario para agilizar los trámites, profundizar en las informaciones de permisos municipales y cartografía, que se sumarán a la información concreta, actualizada y rigurosa sobre las ordenanzas municipales que ya tienen en un solo documento.

El empresario manifestó que en contrapartida ofrecen a la Comuna, inversión con sus recursos y todo lo que sea necesario para financiar, invertir y poner a disposición estas herramientas.

Los miembros de la Capadei también sugirieron al nuevo intendente de Asunción, Mario Ferreiro, la creación de una mesa intersectorial con entidades públicas, como la Essap, la ANDE, la Municipalidad, que sea efectiva y que genere resultados, donde la Capadei está dispuesta a ayudar, generando espacios y poniendo a disposición personas técnicas.

Los trabajos para obtener las habilitaciones, así como mantener la abreviación de procesos que se implementó en la administración anterior, denominada Canal verde para las grandes obras, también formaron parte de los reclamos y sugerencias.

EJES. La Capadei propuso a Ferreiro y su equipo trabajar sobre cinco ejes principales: el primero, es la información adecuada y rigurosa que permita la toma de decisiones correctas y así evitar la burbuja inmobiliaria; el segundo es la capacitación para elevar el nivel de conocimiento y la profesionalización del sector y lo relacionado con él, como bancos, abogados. El tercer eje es la incidencia en políticas públicas estableciendo algunas líneas.

El cuarto eje tiene que ver con el proyecto de ley presentado al Congreso de incentivo a viviendas para el sector medio, con el que esperan repoblar la ciudad de Asunción. La seguridad jurídica es el quinto eje y tiene que ver con la previsibilidad para evitar situaciones que se han dado con frecuencia en los últimos tres años, donde se ha cambiado un plan regulador de un día o un mes, por la manifestación de los vecinos.

A estos planteamientos, el intendente Ferreiro respondió que ya viene hablando con todos los sectores y que se propuso hacer cumplir las normativas vigentes tanto para los vecinos como para los desarrolladores, así como realizar los cambios necesarios.