05 nov. 2025

Gobierno pide a ciudadanía romper el silencio ante abuso de menores

El Gobierno Nacional pidió a la ciudadanía que rompa el silencio ante los casos de abuso sexual de menores, que entre 2010 y 2015 generaron un total de 1.169 condenas en el país, para que estos se hagan visibles y no queden sin ser denunciados.

abuso-menores.jpg

Tres menores se encuentran desaparecidos desde el jueves. | Foto: peruweek.

EFE


La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) invitó este jueves mediante un comunicado a colaborar en la eliminación de esa problemática, pero siempre respetando la intimidad de las víctimas.

“Hacemos un llamado a decir BASTA a este flagelo tan aterrador e insistimos -una vez más- a las instituciones, medios de comunicación, familias y todos aquellos que sepan de alguna vulneración a visibilizar los casos”, dice el comunicado.

El comunicado se da en el marco de la campaña “Amigo real”, una iniciativa institucional que introduce en la sociedad el mensaje de “Nadie te debe tocar, violar o lastimar”, lanzada en julio del año pasado y que tiene una duración de dos años.

Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA)

La SNNA reconoce que la ley paraguaya sobre abuso sexual contra menores de edad es “bastante benevolente” con los autores de este tipo de delitos.

En 2015, el relator de la ONU sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidió a Paraguay que despenalice el aborto en los casos de violación y abuso sexual, con especial atención a los embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.