Por Víctor Ferreira
Después de casi cuatro años de iniciarse las obras de la ruta Luque-San Bernardino, finalmente el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró ayer el tramo de 31 km, donde estuvieron presentes el presidente Horacio Cartes y varias autoridades nacionales.
En la ocasión, informaron que a comienzos del 2016 instalarán en la nueva arteria un puesto de peaje provisorio para el cobro a los que transitan por la ruta. Más adelante, gestionarán los fondos para la construcción de un nuevo peaje, que también estará preparado para el cobro bidireccional (ida y vuelta), a implementarse desde marzo del próximo año.
Estará ubicado en las inmediaciones del puente, sobre el río Salado, a unos 15 km de Luque y 25 km de Asunción.
Por otro lado, cabe destacar que el proyecto se encareció en G. 19.245 millones en comparación con el costo inicial y llegó al 20% de sobrecosto que permite la Ley de Contrataciones Públicas. El precio total inicialmente era de G. 96.503 millones y concluyeron la obra por G. 115.749 millones.
JUSTIFICAN ENCARECIMIENTO. Técnicos del MOPC explicaron que el encarecimiento fue principalmente por la modificación del proyecto inicial, donde se alzó más el nivel de altura de la ruta y se implementaron avanzadas obras de drenaje, para evitar que el tramo se inunde. Esto es por la particularidad de crecida que se registra en los humedales del río Salado.
El tramo 1 de la obra estuvo a cargo de la firma Proel Ingeniería (comienza en Luque), y es de 9,8 km. El costo inicial de este tramo era de G. 23.403 millones y se encareció 4.642 millones, por lo que ya llega a G. 28.045 millones.
En cuanto al tramo 2, a cargo del Consorcio del Lago (EDB Construcciones y Chávez Construcciones), tiene 21,31 km y el costo inicial era de G. 73.100 millones y aumentó a 14.603 millones más, llegando así a los G. 87.703 millones.
El ministro Ramón Jiménez Gaona justificó el aumento de los costos y señaló: “Recién en el arranque de nuestra administración hemos tomado las decisiones técnicas de las modificaciones y los arreglos que la obra necesitaba. Esto, por ejemplo, teniendo en cuenta que los puentes que se habían empezado a construir hoy estarían bajo agua, y hubiese sido imposible inaugurarla”.
Por su parte, el presidente Cartes también señaló: “Si se mantenía el nivel del proyecto inicial el puente hoy inaugurado estaría bajo agua. Falta solo un pequeño tramo para unirlo con la avenida Ñu Guasú", resaltó.
Camiones pesados. Sin embargo, los tumberos mostraron su malestar por la prohibición para la circulación de camiones pesados por dicha arteria, que pasan las 10 toneladas. Dijeron que no podrán trabajar, por lo que exigieron cambios de la resolución del MOPC.
“Vamos a trabajar con los camioneros, pero existen especificaciones en lo que respecta al peso de los camiones. Eso nos obliga a tomar determinaciones sobre el límite, estamos trabajando para acompañar el reclamo de los camioneros. Queremos que conserven su empleos, pero tenemos que velar por el patrimonio de todos, que es la ruta”, dijo Jíménez Gaona.