19 ago. 2025

Galerías de 15 países exhiben sus obras en la sexta edición de la feria ArtRio

Río de Janeiro, 28 sep (EFE).- La sexta edición de la ArtRio, una de las mayores ferias de arte de América Latina, abre hoy sus puertas en Río de Janeiro para exhibir obras de arte moderno y contemporáneo seleccionadas por 73 galerías de quince países.

Un grupo de personas observan una de las obras de la edición de 2013 de ArtRio en Río de Janeiro (Brasil).

Un grupo de personas observan una de las obras de la edición de 2013 de ArtRio en Río de Janeiro (Brasil).

Las obras podrán ser apreciadas hasta el próximo domingo por coleccionistas y por el público en general en cuatro de los almacenes del Muelle Mauá del puerto de Río de Janeiro, un área de esta ciudad brasileña que fue totalmente revitalizada y ganó nueva vida como legado de los Juegos Olímpicos de 2016.

La ArtRio tiene por objetivo comercializar el trabajo de artistas consagrados y desconocidos entre instituciones, coleccionistas privados o cualquier persona dispuesta en invertir en obras artísticas, según sus organizadores.

Pero la grave crisis económica que vive Brasil y la caída del consumo obligó a la ArtRio a organizar un evento de menor tamaño en su nueva edición.

En sus dos últimos años el evento no repitió el éxito de 2013, cuando cerró con ventas de obras por 150 millones de reales (unos 45,5 millones de dólares).

El número de galerías expositoras fue reducido desde 105 en 2014 (61 brasileñas y 45 extranjeras) hasta 80 en 2015 (55 brasileñas y 25 extranjeras) y hasta 73 este año (59 brasileñas y 14 extranjeras).

Entre las que desistieron este año destacan la londinense White Cube, una de las más conocidas del mundo, y la española Mayoral, que fue la que atrajo más público el año pasado con un espacio lleno de obras de Dalí y Miró.

De las 19 galerías debutantes este año, ocho proceden de Argentina, Alemania y Estados Unidos.

“Quisimos presentar una feria con reales posibilidades de generación de nuevos negocios y mantener el alto nivel de calidad, pero totalmente adecuada al escenario actual”, explicó Brenda Valansi, una de las responsables por el evento.

De acuerdo con Valansi, la prioridad este año es atender los intereses de coleccionistas brasileños y extranjeros invitados para la ArtRio y presentar algunas galerías y artistas nuevos que permitan una renovación del mercado.

Los almacenes del puerto convertidos en galería de arte fueron divididos en dos espacios, uno de los cuales destinado a las galerías ya establecidas en el mercado (Panorama) y el segundo a las que representan artistas más nuevos (Vista).

Al espacio Panorama regresan las galerías estadounidenses David Zwirner Gallery y Other Criteria, las uruguayas Galería Sur y Piero Atchugarry Gallery, y las francesas Galerie Agnes Monplaisir y Galerie Bernard Ceysson.

Entre las debutantes destacan la argentina Praxis y las estadounidenses Gary Nader y Rudolf Budja Gallery.

En el espacio Vista, destinado a obras más recientes de arte contemporáneo y a proyectos experimentales, expondrán 16 galerías de Alemania, Argentina, Brasil y Suiza.

Entre las debutantes figuran las argentinas Gachi Prieto, que expondrá obras de Andrés Waissman (Buenos Aires 1955), Carolina Magnin (Buenos Aires 1955) y Sabrina Merayo Nuñez (Río Grande, 1980); Piedras, con pinturas de Constanza Giuliani, dibujos de Santiago Gasquet y esculturas de Teresa Giarcovich; y Quimera, con trabajos de Eric Markoski (La Plata, 1987), Hernán Paganini (Zárate, 1982) y Mariano Molina (Buenos Aires, 1970).

La edición de ArtRio de este año contará con varios eventos paralelos, entre los cuales una exposición de esculturas monumentales en los jardines del Palacio de Catete, la antigua sede de la Presidencia de Brasil y que hoy alberga el Museo de la República.

La muestra de grandes esculturas fue organizada por la comisaria Isabel Portella y reúne obras de 14 destacados artistas brasileños, entre los cuales Ernesto Neto, Barrão, Raul Mourão, José Bechara. Mercedes Lachmann, Enrica Bernadelli y Zoé Gruni.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.