27 sept. 2025

FTC: Postergan audiencia pública en el norte

La audiencia pública para probar el nivel de aceptación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país finalmente se postergó para el día viernes 30 de septiembre.

ftc.JPG

El camión atacado que trasladaba a los ocho militares abatidos. | Foto: Sergio Riveros.

La convocatoria se enmarca en el proyecto de ley que propone derogar la ley de militarización impulsada por el presidente de la República, Horacio Cartes. La propuesta había corrido por cuenta del senador del Pedro Santacruz, del Partido Democrático Progresista (PDP).


Dicha audiencia pública debía realizarse en Concepción y Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, este viernes 2 de septiembre, pero fue postergada para el 30 de septiembre ya que Cartes irá con su comitiva a la capital del primer departamento para la ceremonia inaugural de la Expo Concepción.

“Decidimos postergar para contar con una mejor organización”, comentó a ULTIMAHORA.COM el senador Santacruz.

De esta forma habrá dos audiencias en un mismo día: la primera en horas de la mañana en Concepción y la segunda en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro).

El encuentro con los pobladores para escuchar su parecer acerca de la presencia militar en el norte es resistido por el propio Gobierno y por gremios de la producción, como la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), cuyos referentes habían señalado a los medios de prensa que sin la FTC el norte sería “tierra de nadie”.

Contrariamente, el grupo armado mantiene tres secuestros durante este Gobierno y el último ataque en el que fallecieron ocho efectivos militares trajo al tapete la utilidad de la presencia de las Fuerzas Armadas.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.