21 ago. 2025

Florida confirma el primer caso de microcefalia ligado al zika en el estado

El Departamento de Salud del estado de Florida (EEUU) confirmó este martes el primer caso de microcefalia en un bebé, ligado al virus del Zika, contraído por una mujer haitiana que dio a luz en este estado.

zika v.jpg

Estudian posible caso de microcefalia por zika en Costa Rica. Foto: www.holaciudad.com.

EFE

Las autoridades sanitarias señalaron que la mujer infectada, cuya identidad no fue facilitada, contrajo el virus del Zika en su país de origen, por lo que se trata de un caso importado.

Con este, son ya al menos cuatro los casos de bebés nacidos con defectos congénitos en Estados Unidos a causa del virus del Zika, aunque los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no especificaron en qué estados o ciudades se han registrado, para proteger la identidad de las familias.

Mientras, el gobernador de Florida, Rick Scott, y la directora de Salud del estado, Celeste Philip, participan hoy en una reunión en el condado de Palm Beach en la que se examinan métodos para la prevención y combate al zika.

El número total de casos de zika registrados hasta ahora en Florida se eleva ya a 220, 40 de ellos de mujeres embarazadas, todos ellos relacionados con viajes al extranjero.

El virus del Zika ha sido vinculado con el aumento en el número de bebés nacidos con microcefalia, así como casos en los que se han registrado daños cerebrales causados por depósitos de calcio en el cerebro, exceso de fluido en esta área y otras condiciones en otras partes del cuerpo relacionadas a un daño cerebral.

Al 8 de junio, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. detectaron en el país cerca de 700 casos de zika, todos entre personas que viajaron a una zona con transmisión activa del virus o tras haber tenido relaciones sexuales con alguien que fue a una zona con un brote de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.