08 ago. 2025

Fiscalía salvadoreña ordena la captura de ex presidente Funes y 30 allegados

La Fiscalía de El Salvador ordenó la captura del expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) y 30 allegados por el delito de corrupción por la supuesta malversación de USD 251 millones de fondos públicos durante la Administración del ex mandatario.

Mauricio Funes.jpg

La Fiscalía de El Salvador ordenó la captura del expresidente salvadoreño (2004-2009) Mauricio Funes. Foto: EFE

EFE

Entre las órdenes de captura están la de la actual pareja de Funes, Ada Michelle Guzmán, dos de los hijos del ex presidente, su ex pareja Regina Cañas, demás familiares, así como ex fucionarios de su gobierno.

Los delitos de corrupción por los que se imputa a los afectados son lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y activos, y casos especiales de encubrimiento, explicó en conferencia de prensa el fiscal general, Douglas Meléndez, quien señaló que se ejecuta la investigación bajo la denominación “Operación Saqueo”.

Meléndez precisó que el “modus operandi” de Funes fue “crear una red sofisticada para extraer fondos públicos y posteriormente hacer actos de conversión para lavar activos”.

Precisó que en el período presidencial del ex mandatario "únicamente se contaba con una disponibilidad de USD 80.818.284 aprobados por la Asamblea Legislativa para gastos reservados de la Presidencia”.

Sin embargo, desde el comienzo del mandato de Funes “se solicitaban refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda, al que informaban de un monto de USD 52 millones, hecho que reconoció el titular de la cartera de Estado, Carlos Cáceres”.

Además, “se incrementaron ilegalmente los gastos reservados en más de USD 351 millones, representando el 50,92% del presupuesto total ejecutado por Casa Presidencial, sin justificación alguna”.

El fiscal señaló que la investigación se realiza “desde hace mucho tiempo” por sospechas de casos de corrupción que posteriormente “se fueron aclarando”, por lo que se emitieron las órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.