EFE
Entre las órdenes de captura están la de la actual pareja de Funes, Ada Michelle Guzmán, dos de los hijos del ex presidente, su ex pareja Regina Cañas, demás familiares, así como ex fucionarios de su gobierno.
Los delitos de corrupción por los que se imputa a los afectados son lavado de dinero y activos, casos especiales de lavado de dinero y activos, y casos especiales de encubrimiento, explicó en conferencia de prensa el fiscal general, Douglas Meléndez, quien señaló que se ejecuta la investigación bajo la denominación “Operación Saqueo”.
Meléndez precisó que el “modus operandi” de Funes fue “crear una red sofisticada para extraer fondos públicos y posteriormente hacer actos de conversión para lavar activos”.
Precisó que en el período presidencial del ex mandatario "únicamente se contaba con una disponibilidad de USD 80.818.284 aprobados por la Asamblea Legislativa para gastos reservados de la Presidencia”.
Sin embargo, desde el comienzo del mandato de Funes “se solicitaban refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda, al que informaban de un monto de USD 52 millones, hecho que reconoció el titular de la cartera de Estado, Carlos Cáceres”.
Además, “se incrementaron ilegalmente los gastos reservados en más de USD 351 millones, representando el 50,92% del presupuesto total ejecutado por Casa Presidencial, sin justificación alguna”.
El fiscal señaló que la investigación se realiza “desde hace mucho tiempo” por sospechas de casos de corrupción que posteriormente “se fueron aclarando”, por lo que se emitieron las órdenes de captura.