02 sept. 2025

Fiscal General de Venezuela denuncia amenazas del Gobierno contra su familia

La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega, denunció el lunes que su familia ha recibido amenazas y que es seguida por patrullas del servicio de inteligencia del Estado, por lo que responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro si algo les sucede.

La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz (c), durante un balance ofrecido por los hechos registrados en el país. EFE

La fiscal general venezolana destituída, Luisa Ortega Díaz (c), durante un balance ofrecido por los hechos registrados en el país. EFE

Por Andreína Aponte y Corina Pons -Reuters


La titular del Ministerio Público hizo la alerta en un programa de una emisora de radio local, pocas horas después de que el máximo tribunal falló en contra de un recurso legal que presentó para intentar detener la elección de los miembros de una asamblea que reforme la Constitución, promovida por Maduro.

Su iniciativa, respaldada por la oposición, recibió duras críticas de funcionarios, que la tildaron de “traidora”, una vez que marcó distancia con Maduro en medio de la reciente ola de protestas antigubernamentales.

“A mi familia la acosan, la persiguen patrullas que parecen ser del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia), les mandan mensajes”, relató Ortega sin especificar el tipo de intimidación.

“Las amenazas que yo he recibido han sido por televisión, que creo las ha visto todo el mundo”, agregó la funcionaria en relación al acoso de la que ha sido objeto en los últimos días.

Batalla legal. Ortega, que se ha opuesto a recientes decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el lunes que introdujo un nuevo recurso para impugnar la designación de 13 magistrados hecha en 2015 por el Congreso de mayoría oficialista.

La Fiscal General argumentó que el proceso para elegir a los jueces fue “irregular” y se hizo a sus espaldas, por lo que pretende que con su petición sean designados nuevos magistrados.

“El Tribunal Supremo de Justicia ha sido un obstáculo para la paz del país y por esa razón yo he acudido a pedir la nulidad”, apuntó.

Minutos antes, el máximo tribunal rechazo por segunda vez este mes un recurso introducido por Ortega.

“Por inepta acumulación de pretensiones, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia declara inadmisible recurso ejercido por Luisa Ortega Díaz”, dijo el TSJ el lunes.

La iniciativa de la fiscal fue también respaldada por algunos ex funcionarios del Gobierno del fallecido Hugo Chávez que han criticado al actual presidente, quien considera la elección de una Asamblea Nacional Constituyente como la salida para aliviar la crisis política.

A la par de la creciente tensión entre los poderes, algunas organizaciones independientes de conductores de transporte público paralizaron el lunes su servicio en Caracas, dificultando la movilización en una ciudad marcada por protestas casi diarias.

Desde hace poco más de dos meses, la oposición ha mantenido constantes protestas en las calles de la nación sudamericana, la mayoría de las cuales han derivado en disturbios y han sido dispersadas por fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y camiones lanza aguas. Estos hechos han dejado 67 muertos.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.