16 ago. 2025

Festival homenajea al dúo de Myriam y Eduardo

El domingo 2 de abril, desde el mediodía, se realizará la cuarta edición del Festival de los Dúos del Paraguay en el salón de eventos de la Cofan (Avda. De la Victoria y Eusebio Ayala). En esta ocasión, el dúo de Myriam y Eduardo será el homenajeado.

Eduardo y Myriam.

Eduardo y Myriam. La pareja celebra en dos años más 4 décadas de amor y compañerismo.

Este espectáculo musical incluye una gran variedad de dúos, entre ellos Vocal 2, Mongelós Torales, Betty Rivas y Vidal Florentín, Quiroga Ferreira, Gladys y Elba, Adrián Barreto y su dúo, Per Cab (Jimmy y Hego Peralta), Lilian y Noemí Oviedo, Pipino Cuevas y Alicia Ramírez, Nahomi Carolina y Abelito Acosta, Nizugan y Cachito y el dúo homenajeado.

Los organizadores informaron que habrá comidas típicas y las entradas costarán G. 30.000, con derecho a espectáculo y G. 60.000, con almuerzo incluido.

“Queremos preservar el canto a dúo, crear espacios para que la familia pueda compartir de día, pensando en la seguridad y comodidad”, comentó a ÚH Fidel Chamorro, coordinador del espectáculo.

El dúo homenajeado está integrado por Myriam Flores y Eduardo Velázquez, y si bien no nacieron en Paraguay (son formoseños) desarrollaron la mayor parte de su carrera artística en el país.

Más contenido de esta sección
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.