Sin embargo, en el informe se mencionan los principales problemas para el crecimiento de los países y la mayor traba para la economía paraguaya es la falta de mano de obra calificada, de acuerdo con el orden de importancia que brindaron los especialistas.
En el segundo escalón se encuentran la falta de capital, falta de competitividad internacional, demanda insuficiente y falta de confianza en la política económica. El desempleo se encuentra en el tercer orden de importancia, reveló el estudio. La inflación, barreras a las exportaciones, déficit público y deuda externa no recibieron calificaciones, de parte de los analistas.
Pese a estos obstáculos, el clima de negocios de Paraguay es el que mejor proyección presenta, siendo superado solo por Argentina. En el indicador de expectativa (proyecciones para los próximos seis meses) de Latinoamérica, nuestro país obtuvo 120 puntos, y el país vecino recibió 140 puntos. Las expectativas se analizan teniendo en cuenta las coyunturas de cada país y los próximos eventos que enfrentará.
SOBRESALE. El reporte de abril de Getulio Vargas destacó que el clima económico no demuestra resultados muy alentadores para América Latina y solamente Paraguay y Perú (104 puntos) estuvieron por encima de la línea que separa a las economías favorables de las desfavorables, que es de 100 puntos (ICE mundial), que equivale a una nota 5.
Según detalla el análisis, nuestro país ya estaba en la zona favorable en el trimestre anterior y ahora consiguió aumentar un punto. Calculando los últimos 10 años, el promedio paraguayo es de 110 puntos. Latinoamérica tuvo una nota de 74 puntos en el reciente trimestre. En el anterior, su calificación había sido 72 puntos.