Su fallecimiento, por causas naturales, fue confirmado por Mark Bone, director de la oficina del forense del distrito de Jefferson de la ciudad.
Conocidos músicos de la ciudad, como Harry Connick Jr, se han apresurado a enviar sus condolencias a la familia: “Descanse en paz Fats Domino, ayudaste a allanar el camino para los pianistas de Nueva Orleans, nos vemos en la cima de esa colina de arándanos en el cielo”.
Nacido en febrero de 1928, y descendiente de afroamericanos desplazados a Luisiana desde Haití, aprendió a tocar el piano escuchando la radio y dejó el colegio a los 10 años.
Domino fue descubierto cuando trabajaba de día en una fábrica de colchones y tocaba de noche en los clubes de Nueva Orleans a mediados de la década de 1940.
Su disco de debut The Fat Man, de 1949, le lanzó inmediatamente a la fama. Es, además, el primer álbum de rock and roll en vender más de un millón de ejemplares.
En la década posterior, Domino grabó algunos de sus mayores éxitos como “Blueberry Hill” y " Ain’t That a Shame”, y logró superar en ventas a otras grandes estrellas del momento como Little Richard, Chuck Berry y Buddy Holly.
Más allá de EEUU, canciones como “Blue Monday” marcaron a las estrellas del futuro y John Lennon lo citó como una de las referencias clave durante su formación musical. EFE